# Desafos para el Software y Datos de Investigacin
> [! nota]-
> El contenido de esta página se ha generado a partir de la transcripción de audio/vídeo y la transformación del texto del contenido y los enlaces de esta fuente.
Fuente: [https://fosdem.org/2025/schedule/event/fosdem-2025-4607-the-conundrum-challenges-for-research-software-and-research-data-in-open-science/](https://fosdem.org/2025/schedule/event/fosdem-2025-4607-the-conundrum-challenges-for-research-software-and-research-data-in-open-science/)
<video src=«https://video.fosdem.org/2025/aw1126/fosdem-2025-4607-the-conundrum-challenges-for-research-software-and-research-data-in-open-science.av1.webm» controls></video>
## Resumen y aspectos destacados:
**Resumen de la sesión**
La sesión aborda los desafíos de compartir software y datos de investigación en el contexto de la ciencia abierta. Teresa Gomez-Diaz y Tomas Recio presentan un marco para definir, diseminar y evaluar estos elementos, ofreciendo respuestas a los desafíos conundrum de Borgman. Este enfoque busca mejorar la confianza, la transparencia y la reproducibilidad en la investigación.
**Definición y Contexto**
La ciencia abierta se define como un marco político y legal para compartir y diseminar resultados de investigación, haciéndolos visibles, accesibles y reutilizables. La definición propuesta se basa en tres pilares: acceso abierto a publicaciones, definición de software libre y el marco político y legal.
**Software de Investigación**
El software de investigación es un conjunto bien identificado de código desarrollado por un equipo de investigación. Se discute su definición, diseminación y evaluación mediante el protocolo CDUR, que se centra en la citación, diseminación, uso y aspectos de investigación.
**Datos de Investigación**
Se propone una definición similar para los datos de investigación, que abarca la recolección, procesamiento y análisis de datos para producir resultados científicos. Se destacan los procedimientos de diseminación y los desafíos legales asociados, como la falta de un régimen jurídico específico para los datos.
**Desafíos Conundrum**
Los desafíos conundrum de Borgman se centran en entender qué datos compartir, con quién, bajo qué condiciones y con qué efectos. Las respuestas a estas preguntas informan las políticas y prácticas de datos, y se aplican tanto a los datos como al software de investigación.
**Conclusiones**
Se ha construido un marco para estudiar el software de investigación y su contribución a la ciencia abierta, y se ha propuesto un marco similar para los datos de investigación. Las respuestas a los desafíos conundrum proporcionan elementos de discusión para avanzar en la ciencia abierta.
## Importancia para una transformación ecosocial
Esta sesión es crucial para la transformación ecosocial, ya que promueve la transparencia y la accesibilidad en la investigación, lo que puede conducir a un uso más eficiente y responsable de los recursos. La ciencia abierta facilita la colaboración interdisciplinaria y la innovación, esenciales para abordar problemas complejos como el cambio climático. Los diseñadores ecosociales pueden aplicar estos marcos para mejorar la gestión de datos y software en sus proyectos, fomentando prácticas sostenibles y éticas. Sin embargo, persisten desafíos técnicos y legales, como la compatibilidad de licencias y la protección de datos, que requieren atención continua.
## Slides:
| | |
| --- | --- |
| ![[FOSDEM 2025/assets/The-conundrum-challenges-for-Research-Software-and/preview_001.jpg\|300]] | La primera diapositiva introduce los desafíos conundrum para el software y los datos de investigación en ciencia abierta, presentados por Teresa Gomez-Diaz y Tomas Recio. Se menciona la afiliación de ambos investigadores y se indica que el trabajo está bajo una licencia Creative Commons.
| ![[FOSDEM 2025/assets/The-conundrum-challenges-for-Research-Software-and/preview_002.jpg\|300]] | La segunda diapositiva establece el objetivo de la presentación: abordar los desafíos conundrum en ciencia abierta mediante la definición, diseminación y evaluación del software y los datos de investigación.
| ![[FOSDEM 2025/assets/The-conundrum-challenges-for-Research-Software-and/preview_003.jpg\|300]] | La tercera diapositiva presenta el plan de la sesión, que incluye la definición de ciencia abierta, el concepto de software de investigación, el camino hacia los datos de investigación y los desafíos conundrum, concluyendo con las conclusiones.
| ![[FOSDEM 2025/assets/The-conundrum-challenges-for-Research-Software-and/preview_004.jpg\|300]] | La cuarta diapositiva ofrece una definición propuesta de ciencia abierta como un marco político y legal para compartir y diseminar resultados de investigación, haciéndolos visibles, accesibles y reutilizables, citando trabajos anteriores de Teresa Gomez-Diaz y Tomas Recio.
| ![[FOSDEM 2025/assets/The-conundrum-challenges-for-Research-Software-and/preview_005.jpg\|300]] | La quinta diapositiva estructura el panorama de la ciencia abierta, destacando tres pilares seleccionados: el acceso abierto, la Fundación de Software Libre y CODATA. Se mencionan políticas institucionales, infraestructuras y evaluación de la investigación como habilitadores.
| ![[FOSDEM 2025/assets/The-conundrum-challenges-for-Research-Software-and/preview_006.jpg\|300]] | La sexta diapositiva resume la Recomendación de la UNESCO sobre Ciencia Abierta, adoptada en 2021, que define la ciencia abierta como un constructo inclusivo que busca hacer el conocimiento científico accesible y reutilizable, fomentando la colaboración científica.
| ![[FOSDEM 2025/assets/The-conundrum-challenges-for-Research-Software-and/preview_007.jpg\|300]] | La séptima diapositiva repite el plan de la sesión, enfocándose en la ciencia abierta, el software de investigación, el camino hacia los datos de investigación, los desafíos conundrum y las conclusiones.
| ![[FOSDEM 2025/assets/The-conundrum-challenges-for-Research-Software-and/preview_008.jpg\|300]] | La octava diapositiva define el software de investigación como un conjunto identificado de código desarrollado por un equipo de investigación, usado para producir resultados científicos, incluyendo documentación y casos de uso.
| ![[FOSDEM 2025/assets/The-conundrum-challenges-for-Research-Software-and/preview_009.jpg\|300]] | La novena diapositiva describe el procedimiento de diseminación del software de investigación, que incluye pasos como elegir un nombre, establecer autores, funcionalidades y licencias, y elegir un sitio web para la diseminación.
| ![[FOSDEM 2025/assets/The-conundrum-challenges-for-Research-Software-and/preview_010.jpg\|300]] | La décima diapositiva presenta los resultados de una encuesta nacional en Francia sobre la diseminación de software de investigación, destacando que el 80% se disemina con licencia, mayoritariamente de código abierto.
| ![[FOSDEM 2025/assets/The-conundrum-challenges-for-Research-Software-and/preview_011.jpg\|300]] | La undécima diapositiva explica el protocolo CDUR para la evaluación del software de investigación, que incluye citación, diseminación, uso y aspectos de investigación, adaptándose a cada contexto de evaluación.
| ![[FOSDEM 2025/assets/The-conundrum-challenges-for-Research-Software-and/preview_012.jpg\|300]] | La duodécima diapositiva repite el plan de la sesión, destacando el software como objeto legal y cuestionando si los datos pueden serlo también.
| ![[FOSDEM 2025/assets/The-conundrum-challenges-for-Research-Software-and/preview_013.jpg\|300]] | La decimotercera diapositiva discute el software como objeto legal protegido por derechos de autor, citando directivas y leyes relevantes, y define el software de investigación como un conjunto de código bien identificado.
| ![[FOSDEM 2025/assets/The-conundrum-challenges-for-Research-Software-and/preview_014.jpg\|300]] | La decimocuarta diapositiva cuestiona si los datos pueden ser considerados un objeto legal, señalando que los datos en sí no tienen un régimen jurídico específico y deben analizarse caso por caso.
| ![[FOSDEM 2025/assets/The-conundrum-challenges-for-Research-Software-and/preview_015.jpg\|300]] | La decimoquinta diapositiva repite el plan de la sesión, enfocándose en la definición, diseminación y evaluación de los datos de investigación, y los desafíos conundrum.
| ![[FOSDEM 2025/assets/The-conundrum-challenges-for-Research-Software-and/preview_016.jpg\|300]] | La decimosexta diapositiva propone una definición para los datos de investigación y un procedimiento de diseminación, respondiendo a los desafíos conundrum de Borgman sobre qué datos compartir y bajo qué condiciones.
| ![[FOSDEM 2025/assets/The-conundrum-challenges-for-Research-Software-and/preview_017.jpg\|300]] | La decimoséptima diapositiva define los datos de investigación como un conjunto de datos producidos por un equipo de investigación, asociados a resultados científicos y manipulados con software de investigación.
| ![[FOSDEM 2025/assets/The-conundrum-challenges-for-Research-Software-and/preview_018.jpg\|300]] | La decimoctava diapositiva describe el procedimiento de diseminación para los datos de investigación, que incluye elegir un nombre, establecer contribuyentes, licencias y facilitar la reutilización.
| ![[FOSDEM 2025/assets/The-conundrum-challenges-for-Research-Software-and/preview_019.jpg\|300]] | La decimonovena diapositiva explica el protocolo CDUR para la evaluación de datos de investigación, que incluye citación, diseminación, uso y aspectos de investigación, adaptándose a cada contexto de evaluación.
| ![[FOSDEM 2025/assets/The-conundrum-challenges-for-Research-Software-and/preview_020.jpg\|300]] | La vigésima diapositiva repite el plan de la sesión, destacando los desafíos conundrum para los datos y el software de investigación.
| ![[FOSDEM 2025/assets/The-conundrum-challenges-for-Research-Software-and/preview_021.jpg\|300]] | La vigésima primera diapositiva resume los desafíos conundrum de Borgman para los datos de investigación, que buscan entender qué datos compartir y bajo qué condiciones.
| ![[FOSDEM 2025/assets/The-conundrum-challenges-for-Research-Software-and/preview_022.jpg\|300]] | La vigésima segunda diapositiva ofrece respuestas a los desafíos conundrum para los datos de investigación, informando a los responsables de políticas y financiadores sobre qué datos compartir y cómo.
| ![[FOSDEM 2025/assets/The-conundrum-challenges-for-Research-Software-and/preview_023.jpg\|300]] | La vigésima tercera diapositiva aborda los desafíos conundrum para el software de investigación, discutiendo qué software compartir, cómo y bajo qué condiciones.
| ![[FOSDEM 2025/assets/The-conundrum-challenges-for-Research-Software-and/preview_024.jpg\|300]] | La vigésima cuarta diapositiva presenta las conclusiones sobre la definición, diseminación y evaluación del software y los datos de investigación, y los desafíos conundrum.
| ![[FOSDEM 2025/assets/The-conundrum-challenges-for-Research-Software-and/preview_025.jpg\|300]] | La vigésima quinta diapositiva concluye que se ha construido un marco para estudiar el software de investigación y su contribución a la ciencia abierta, y se ha propuesto un marco similar para los datos de investigación.
| ![[FOSDEM 2025/assets/The-conundrum-challenges-for-Research-Software-and/preview_026.jpg\|300]] | La vigésima sexta diapositiva proporciona referencias sobre cuestiones legales relacionadas con el software y los datos de investigación, citando directivas y leyes relevantes.
| ![[FOSDEM 2025/assets/The-conundrum-challenges-for-Research-Software-and/preview_027.jpg\|300]] | La vigésima séptima diapositiva ofrece más referencias sobre acceso a datos científicos y políticas de acceso abierto, citando informes y directrices relevantes.
| ![[FOSDEM 2025/assets/The-conundrum-challenges-for-Research-Software-and/preview_028.jpg\|300]] | La vigésima octava diapositiva proporciona referencias adicionales sobre la producción de software de investigación y políticas científicas, citando guías y estudios relevantes.
| ![[FOSDEM 2025/assets/The-conundrum-challenges-for-Research-Software-and/preview_029.jpg\|300]] | La vigésima novena diapositiva ofrece más referencias sobre ciencia abierta y evaluación de software de investigación, citando artículos y presentaciones relevantes.
| ![[FOSDEM 2025/assets/The-conundrum-challenges-for-Research-Software-and/preview_030.jpg\|300]] | La trigésima diapositiva destaca podcasts relacionados con la ciencia abierta y el software de investigación, presentando una selección de episodios y un preprint asociado.
## Enlaces
[slides PDF](https://fosdem.org/2025/events/attachments/fosdem-2025-4607-the-conundrum-challenges-for-research-software-and-research-data-in-open-science/slides/238241/2025_02_0_TJR81Vu.pdf)
[video MP4](https://video.fosdem.org/2025/aw1126/fosdem-2025-4607-the-conundrum-challenges-for-research-software-and-research-data-in-open-science.av1.mp4)
[video AV1/WebM](https://video.fosdem.org/2025/aw1126/fosdem-2025-4607-the-conundrum-challenges-for-research-software-and-research-data-in-open-science.av1.webm)