# Tecnologías abiertas y creativas para la educación y la transformación ecosocial > [! nota]- > Este resumen se basa en varias sesiones dentro de este tema. Resume los contenidos más importantes y los sitúa en un contexto ecosocial. Los textos se basan en transcripciones de audio/vídeo y en la transformación de textos, generados a partir del contenido y los enlaces de estas sesiones. ## ¿De qué trata la pista? Esta pista de FOSDEM Junior 2025 reúne una variedad de talleres y sesiones dedicadas a introducir a niños, jóvenes y educadores en el mundo de la programación, la creatividad digital y el hardware abierto. Los temas tratados van desde la programación visual con bloques (como MicroBlocks, Snap!, Turtlestitch, ZIM o MIT App Inventor) hasta la creación de música y arte generativo, la robótica educativa, la visualización de datos ecológicos y la personalización de videojuegos de código abierto. Cada sesión está diseñada para ser accesible, fomentar la creatividad y el pensamiento crítico, y promover la colaboración y el aprendizaje práctico. El objetivo es democratizar el acceso a la tecnología y mostrar cómo las herramientas digitales pueden usarse para resolver problemas reales, crear comunidades y apoyar la transición hacia sociedades más justas, inclusivas y sostenibles. Los talleres destacan la importancia de la tecnología abierta, la ética en el uso de la IA y el software, y la necesidad de garantizar la accesibilidad para todos los participantes, independientemente de su contexto social o económico. ## Sesiones **MicroCode: Live, Portable Programming for Children** Inicia a niños desde los 6 años en la programación mediante un lenguaje visual basado en fichas, sin necesidad de ordenador adicional ni conexión a Internet. El taller es práctico y elimina barreras técnicas para el aprendizaje temprano del código. [MicroCode Live Portable Programming for Children](MicroCode%20Live%20Portable%20Programming%20for%20Children_M.md) **Learn to build your own mobile app with MIT App Inventor** Taller práctico para aprender a crear aplicaciones móviles mediante una interfaz de bloques, facilitando el desarrollo incluso a principiantes y fomentando la creatividad digital. [learn to build your own mobile app with mit app in](Learn%20to%20build%20your%20own%20mobile%20app%20with%20MIT%20App%20In.md) **Programa un pequeño ordenador** Enseña a programar micro-ordenadores como micro:bit o Calliope mini usando MicroBlocks, permitiendo a los niños interactuar con sensores y crear animaciones o melodías. [programa un pequeno ordenador](Programa%20a%20Tiny%20Computer.md) **Learn Python programming using Hedy** Introduce la programación textual a través de Hedy, un lenguaje progresivo que reduce la complejidad inicial para niños de 9 a 12 años, accesible desde la web. [learn python programming using hedy](Learn%20Python%20programming%20using%20Hedy.md) **Snap GPT: Explorando Generative AI Through Visual Programming** Explora la IA generativa y la programación visual con Snap!, permitiendo a los participantes crear historias, música o arte digital con modelos de lenguaje. [Snap GPT Exploring Generative AI Through Visual Pr](SnapGPT%20Explorando%20Generative%20AI%20Through%20Visual%20Pr.md) **Physics count game using ZIM** Taller para crear juegos educativos interactivos con elementos físicos usando el framework ZIM y el editor en línea ZIM SLATE, dirigido a niños desde 8 años. [Physics count game using ZIM _ juego de conteo de](Physics%20count%20game%20using%20ZIM.md) **Modsoup: Recipe and ingredients - Creating a modpack/gamepack for Luanti/Minetest** Enseña a personalizar experiencias de juego en Minetest mediante mods de código abierto, promoviendo la creatividad y el aprendizaje colaborativo. [Modsoup Recipe and ingredients Creating a modpack ](Modsoup%20Recipe%20and%20ingredients%20Creating%20a%20modpackg.md) **La Magia de Hacer un Control Remoto de Radio** Permite aprender a controlar robots y gadgets usando radio y micro:bit, combinando hardware abierto y programación visual para proyectos divertidos y educativos. [La Magia de Hacer un Control Remoto de Radio](The%20Magic%20of%20Making%20a%20Radio%20Remote%20Controller_La%20M.md) **Haz música en vivo con MicroBlocks** Introducción a la creación musical en directo mediante programación visual en MicroBlocks y microcontroladores, fomentando la creatividad tecnológica. [Haz musica en vivo con MicroBlocks](Make%20live%20music%20with%20MicroBlocks.md) **Creative with Coding** Taller donde jóvenes diseñan dibujos para bordar con Turtlestitch, combinando arte digital y fabricación textil a través del código. [Creative with Coding](Creative%20with%20Coding.md) **Create a Critter using TurtleStitch** Actividad para niños donde crean marionetas de dedo personalizadas mediante bordado digital y programación con TurtleStitch. [Create a Critter using TurtleStitch _ crear un cr](Create%20a%20Critter%20using%20TurtleStitch.md) **Physical Computing with MIT App Inventor** Aprende a conectar aplicaciones Android con el mundo físico, controlando dispositivos y recogiendo datos para proyectos científicos o educativos. [Physical Computing with MIT App Inventor_Physische](Physical%20Computing%20with%20MIT%20App%20Inventor.md) **Making Magic Mirrors** Explora la creación de efectos de vídeo en tiempo real con Snap! y webcam, inspirándose en artistas digitales y fomentando la creatividad visual. [Making Magic Mirrors](Making%20Magic%20Mirrors.md) **Music by Coding** Sesión sobre Sonic Pi, una herramienta para crear música mediante código, accesible incluso para personas con discapacidad visual. [Music by Coding](Music%20by%20Coding.md) **Make Your Own Embroidered Bookmark** Taller de arte generativo y codificación para crear marcapáginas bordados con Turtlestitch, integrando creatividad, tecnología y fabricación digital. [Make Your Own Embroidered Bookmark_Übersetzung_ Ha](Haz%20Tu%20Propio%20Marcador%20Bordado.md) **Learn to program tabletop football playing robots** Aprende a programar robots de fútbol de mesa con MicroBlocks, combinando robótica, programación y juego colaborativo. [Learn to program tabletop football playing robots_](Learn%20to%20program%20tabletop%20football%20playing%20robots.md) **Creative Data Visualization in Snap** Taller para visualizar datos ecológicos y sociales con Snap!, facilitando la comprensión de problemas ambientales y sociales a través de gráficos interactivos. [Creative Data Visualization in Snap](Creative%20Data%20Visualization%20in%20Snap.md) ## Importancia para una transformación ecosocial Esta pista aporta un valor fundamental a la transición hacia sistemas sostenibles, justos y comunitarios, al democratizar el acceso a la educación tecnológica y fomentar la creatividad desde edades tempranas. La programación y el hardware abierto no solo permiten resolver problemas técnicos, sino que también empoderan a las comunidades para desarrollar soluciones adaptadas a sus necesidades locales, promoviendo la participación activa y la autonomía. El uso de tecnologías abiertas, como MicroBlocks, Snap!, Turtlestitch, MIT App Inventor y Minetest, facilita el aprendizaje colaborativo y el intercambio de conocimiento, valores esenciales para sociedades resilientes y equitativas. Además, la integración de la creatividad (música, arte generativo, juegos) con la tecnología ayuda a romper barreras de acceso y a incluir a personas de diversos contextos sociales y culturales. Desde una perspectiva ética y ecológica, estas sesiones subrayan la importancia de la accesibilidad, la reducción de la brecha digital y la reutilización de hardware educativo. También fomentan la conciencia sobre los impactos ambientales y sociales de la tecnología, promoviendo el uso responsable de los recursos y el respeto a la diversidad cultural y lingüística. En conjunto, estas actividades muestran cómo los avances tecnológicos pueden alinearse con valores ecosociales, impulsando la innovación al servicio del bien común y la sostenibilidad. ## Posibles aplicaciones 1. Desarrollo de talleres comunitarios de programación y robótica para niños y jóvenes, usando herramientas visuales como MicroBlocks o Snap!, que pueden adaptarse a contextos con recursos limitados. [programa un pequeno ordenador](Programa%20a%20Tiny%20Computer.md) 2. Creación de proyectos de arte digital y bordado colaborativo en escuelas o centros comunitarios mediante Turtlestitch, fomentando la creatividad y la autoexpresión. [Creative with Coding](Creative%20with%20Coding.md) 3. Implementación de laboratorios de ciencia ciudadana que utilicen sensores conectados a través de MIT App Inventor para monitorear el medio ambiente local (calidad del aire, humedad, etc.). [Physical Computing with MIT App Inventor_Physische](Physical%20Computing%20with%20MIT%20App%20Inventor.md) 4. Promoción de juegos educativos y simulaciones sobre sostenibilidad y biodiversidad, personalizando mundos virtuales en Minetest con mods open source para sensibilizar sobre desafíos ecológicos. [Modsoup Recipe and ingredients Creating a modpack ](Modsoup%20Recipe%20and%20ingredients%20Creating%20a%20modpackg.md) 5. Uso de la visualización de datos ecológicos y sociales para campañas de sensibilización o educación ambiental, empleando Snap! para crear gráficos interactivos y comprensibles. [Creative Data Visualization in Snap](Creative%20Data%20Visualization%20in%20Snap.md) 6. Integración de la música y el arte generativo en procesos educativos y terapéuticos, utilizando Sonic Pi o MicroBlocks para explorar la relación entre tecnología, creatividad y bienestar. [Music by Coding](Music%20by%20Coding.md) 7. Diseño de actividades inclusivas para personas con discapacidad, aprovechando la accesibilidad de herramientas como Sonic Pi y la programación visual para garantizar la participación de todos. [Haz musica en vivo con MicroBlocks](Make%20live%20music%20with%20MicroBlocks.md) ## Retos y preguntas abiertas Entre los retos debatidos destacan la brecha de acceso a la tecnología, tanto por limitaciones económicas como por falta de infraestructuras adecuadas en ciertas comunidades. La necesidad de formación continua para educadores y facilitadores es otro desafío clave, así como la superación de barreras lingüísticas y culturales para garantizar la inclusión real. En el plano técnico, se identifican obstáculos como la compatibilidad de plataformas, la gestión de dispositivos y residuos electrónicos, y la necesidad de interfaces aún más accesibles para personas con diferentes capacidades. Éticamente, se discuten cuestiones sobre la protección de datos, el uso responsable de la inteligencia artificial y la propiedad intelectual de los contenidos generados. Finalmente, a nivel social y político, persiste la necesidad de políticas públicas que apoyen la educación tecnológica inclusiva, la financiación de proyectos comunitarios y la sensibilización sobre el impacto ambiental y social de la tecnología. Se requiere más investigación en metodologías pedagógicas, accesibilidad universal y en la evaluación del impacto real de estas iniciativas en la transformación ecosocial.