# MicroBlocks 20 una renovacin completa
> [! nota]-
> El contenido de esta página se ha generado a partir de la transcripción de audio/vídeo y la transformación del texto del contenido y los enlaces de esta fuente.
Fuente: [https://fosdem.org/2025/schedule/event/fosdem-2025-4304-microblocks-2-0-a-complete-makeover/](https://fosdem.org/2025/schedule/event/fosdem-2025-4304-microblocks-2-0-a-complete-makeover/)
<video src=«https://video.fosdem.org/2025/ud6215/fosdem-2025-4304-microblocks-2-0-a-complete-makeover.av1.webm» controls></video>
## Resumen y aspectos destacados:
**Resumen General:**
La presentación de MicroBlocks 2.0 en FOSDEM 2025 destaca una revisión completa del lenguaje de programación visual para microcontroladores, enfatizando su accesibilidad y capacidad de enseñanza.
**MicroBlocks 2.0: Una Renovación Completa:**
MicroBlocks 2.0 se presenta como una herramienta educativa mejorada, con una interfaz de usuario completamente rediseñada y una máquina virtual más eficiente. Inspirado en lenguajes como Scratch y Snap!, esta versión busca facilitar la enseñanza de conceptos avanzados como la recursividad de manera accesible para los jóvenes. La nueva versión también incluye un sistema de traducción más amigable que facilita la colaboración internacional.
**Principios PIPA y Portabilidad:**
El principio PIPA (Portable, Interactivo, Paralelo, Autónomo) guía el desarrollo de MicroBlocks, permitiendo que los programas se transfieran entre diferentes microcontroladores sin necesidad de ciclos de compilación extensos. Esta portabilidad es clave para su aplicación en diversos contextos educativos.
**Nuevas Funcionalidades y Comunidad:**
La comunidad juega un papel crucial en el desarrollo de MicroBlocks 2.0, con nuevas bibliotecas y funcionalidades añadidas por colaboradores globales. La posibilidad de programar vía BLE y la inclusión de nuevas bibliotecas para sensores y actuadores amplían las aplicaciones posibles del lenguaje.
**Localización y Expansión Global:**
Gracias al uso de WebLit para la localización, MicroBlocks 2.0 ha logrado expandir su alcance a múltiples idiomas, facilitando la participación de una audiencia global en el proceso de traducción y mejorando así su accesibilidad y adopción.
## Importancia para una transformación ecosocial
MicroBlocks 2.0 tiene una importancia significativa para la transformación ecosocial al facilitar la educación tecnológica accesible y fomentar la creación de comunidades de aprendizaje globales. Al ser un proyecto de software libre, promueve la colaboración abierta y la democratización del conocimiento tecnológico. Los diseñadores ecosociales pueden utilizar MicroBlocks para desarrollar proyectos educativos que integren la programación con la sostenibilidad, aprovechando su portabilidad y capacidad de interacción en tiempo real. Sin embargo, el reto sigue siendo la necesidad de superar barreras de acceso a la tecnología en regiones con recursos limitados y asegurar que las herramientas tecnológicas no solo sean accesibles, sino también culturalmente relevantes y sostenibles.
## Enlaces
[The MicroBlocks website](https://microblocks.fun)
[The MicroBlocks Git repository](https://github.com/microblocks/microblocks)
[Video recording (AV1/WebM) - 87.3 MB](https://video.fosdem.org/2025/ud6215/fosdem-2025-4304-microblocks-2-0-a-complete-makeover.av1.webm)
[Video recording (MP4) - 449.0 MB](https://video.fosdem.org/2025/ud6215/fosdem-2025-4304-microblocks-2-0-a-complete-makeover.av1.mp4)
[Video recording subtitle file (VTT)](https://video.fosdem.org/2025/ud6215/fosdem-2025-4304-microblocks-2-0-a-complete-makeover.vtt)
[Chat room(web)](https://fosdem.org/2025/chat/ud6215)
[Chat room(app)](https://fosdem.org/2025/chat/app)