# Educación, software libre y programación abierta para la transformación ecosocial > [! nota]- > Este resumen se basa en varias sesiones dentro de este tema. Resume los contenidos más importantes y los sitúa en un contexto ecosocial. Los textos se basan en transcripciones de audio/vídeo y en la transformación de textos, generados a partir del contenido y los enlaces de estas sesiones. ## ¿De qué trata la pista? Esta pista de FOSDEM 2025 explora cómo la educación, el software libre y la programación abierta pueden impulsar una transformación ecosocial profunda. Se abordan temas como la democratización de la tecnología, el acceso inclusivo a la programación, la creatividad digital, la autonomía tecnológica y la sostenibilidad. Las sesiones presentan herramientas y plataformas visuales como Snap!, MicroBlocks, MIT App Inventor o FOLL-E, que facilitan el aprendizaje de la programación incluso para quienes no tienen experiencia previa y fomentan la experimentación creativa. También se discuten iniciativas para integrar el software libre en la educación formal y profesional, el desarrollo de materiales didácticos abiertos y multilingües, y la importancia de la soberanía tecnológica en el ámbito educativo. Además, se presentan ejemplos de aplicaciones concretas en ámbitos como la lógica, la neurodiversidad, la creación de videojuegos, la impresión 3D y la bordadora digital, mostrando cómo la tecnología abierta puede adaptarse a diferentes contextos sociales y culturales. En conjunto, el tema subraya la necesidad de unir los avances técnicos con valores sociales, éticos y ecológicos para una educación más justa y transformadora. ## Sesiones **Hacia una Programacion Visual Orientada a Bloques** Explora el potencial de los lenguajes de programación visual basados en bloques (como Snap!), destacando su capacidad para transformar la educación y el desarrollo de software, haciéndolos más accesibles y expresivos. [Ficha Obsidian](Hacia%20una%20Programacion%20Visual%20Orientada%20a%20Bloques.md) **FOLL E herramienta educativa de codigo abierto par** Presenta FOLL-E, una herramienta educativa open source que utiliza bloques físicos y visión por computador para enseñar razonamiento lógico a niños de manera colaborativa y lúdica. [Ficha Obsidian](FOLLE%20open%20source%20educational%20tool%20to%20stimulate%20lo.md) **Approaches to Open Source Embroidery_Enfoques de O** Analiza cómo el software libre (TurtleStitch, InkStitch) transforma la creación textil y la bordadora digital en actividades creativas, educativas y sostenibles. [Ficha Obsidian](Enfoques%20de%20Open%20Source%20Embroidery.md) **juventud hacking 4 libertad 2025** Describe la competición Youth Hacking 4 Freedom, que fomenta la creatividad y el desarrollo de software libre entre jóvenes europeos, promoviendo la inclusión y la colaboración internacional. [Ficha Obsidian](Youth%20Hacking%204%20Freedom%202025.md) **Valores publicos y FOSS para educacion** Debate sobre la importancia de la soberanía digital, la ética y la privacidad en la educación, y cómo las alternativas open source pueden reemplazar a las soluciones propietarias dominadas por grandes tecnológicas. [Ficha Obsidian](Valores%20publicos%20y%20FOSS%20para%20educacion.md) **zimjs com make javascript app** Introduce ZIMjs, un framework JavaScript open source para crear aplicaciones web progresivas y educativas, con especial atención a la accesibilidad para principiantes y niños. [Ficha Obsidian](zimjscom%20make%20javascript%20app.md) **Materiales de enseñanza de software libre** Presenta materiales educativos de la Free Software Foundation para promover la libertad digital, la reparabilidad y el uso crítico del software en la educación secundaria. [Ficha Obsidian](materiales%20de%20enseñanza%20de%20software%20libre.md) **free your games luanti** Expone Luanti, una plataforma de juego voxel libre que promueve el aprendizaje, la creatividad y la ética en el desarrollo de videojuegos, con enfoque en la privacidad y el impacto social. [Ficha Obsidian](Free%20your%20games%20Luanti.md) **The Hedy Programming Language _ The Hedy Programm** Presenta Hedy, un lenguaje de programación educativo, progresivo y multilingüe, diseñado para facilitar el aprendizaje de la programación textual a niños y adolescentes. [Ficha Obsidian](El%20Lenguaje%20de%20Programación%20Hedy.md) **Open Source en Educacion de Estudiantes Neurodiver** Explora cómo la tecnología open source puede adaptarse a la educación de estudiantes neurodiversos, promoviendo la inclusión y la igualdad de oportunidades en contextos desfavorecidos. [Ficha Obsidian](Open%20Source%20en%20Educacion%20de%20Estudiantes%20Neurodiver.md) **MicroBlocks 2 0 una renovacion completa** Detalla las novedades de MicroBlocks 2.0, un lenguaje visual para microcontroladores que facilita la programación interactiva y la creación de proyectos tecnológicos educativos. [Ficha Obsidian](microblocks%2020%20a%20complete%20makeover.md) **programacion 3d geometria en snap** Presenta una extensión 3D para Snap! que permite a los usuarios crear y manipular geometría tridimensional, con aplicaciones en impresión 3D y educación matemática. [Ficha Obsidian](Programacion%203D%20Geometria%20en%20Snap.md) **como podria funcionar open source en educacion voc** Analiza cómo integrar el software libre en la educación profesional, destacando retos, buenas prácticas y beneficios para la empleabilidad y la innovación. [Ficha Obsidian](como%20podria%20open%20source%20en%20vocational%20education%20fu.md) **Building Apps and Extensions with MIT App Inventor** Explica cómo MIT App Inventor permite crear aplicaciones móviles y extensiones de impacto social de manera visual y accesible, fomentando la acción computacional en la comunidad. [Ficha Obsidian](Building%20Apps%20and%20Extensions%20with%20MIT%20App%20Inventor.md) ## Importancia para una transformación ecosocial La pista destaca cómo el software libre, la programación visual y las herramientas abiertas pueden ser motores de una transición ecosocial, facilitando el acceso equitativo a la tecnología y la educación. Al promover plataformas y materiales que priorizan la inclusión, la colaboración y la autonomía, se reduce la dependencia de grandes corporaciones tecnológicas, se protege la privacidad y se fomenta la soberanía digital de las comunidades. La integración de tecnologías abiertas en la educación favorece la diversidad lingüística y cultural, permitiendo que más personas participen activamente en la creación y adaptación de soluciones tecnológicas a necesidades locales. Esto es esencial para una transición justa y sostenible, ya que empodera a colectivos tradicionalmente excluidos y facilita la innovación social. Además, el enfoque en la creatividad, la reparabilidad, la ética y el impacto social de las aplicaciones tecnológicas promueve valores alineados con la sostenibilidad ecológica y social. El uso de herramientas de programación visual, la fabricación digital sostenible (como la impresión 3D o la bordadora open source) y los recursos educativos abiertos refuerzan la capacidad de las comunidades para diseñar, mantener y compartir soluciones respetuosas con el entorno y las personas. ## Posibles aplicaciones 1. Creación de aplicaciones educativas y sociales con MIT App Inventor o ZIMjs para sensibilizar sobre temas ambientales, salud o inclusión social. [Building Apps and Extensions with MIT App Inventor](Building%20Apps%20and%20Extensions%20with%20MIT%20App%20Inventor.md) 2. Uso de MicroBlocks o Snap! para desarrollar proyectos de monitorización ambiental, robótica educativa o prototipado rápido de soluciones sostenibles. [MicroBlocks 2 0 una renovacion completa](microblocks%2020%20a%20complete%20makeover.md) 3. Implementación de talleres de lógica y pensamiento crítico con FOLL-E, adaptando la herramienta a contextos comunitarios o escolares. [FOLL E herramienta educativa de codigo abierto par](FOLLE%20open%20source%20educational%20tool%20to%20stimulate%20lo.md) 4. Desarrollo de materiales didácticos abiertos y multilingües para la alfabetización digital y la soberanía tecnológica con los recursos de la Free Software Foundation. [Materiales de enseñanza de software libre](materiales%20de%20enseñanza%20de%20software%20libre.md) 5. Diseño de experiencias creativas y sostenibles en arte textil o fabricación digital usando TurtleStitch, InkStitch o la extensión 3D de Snap! para proyectos comunitarios o de economía circular. [Approaches to Open Source Embroidery_Enfoques de O](Enfoques%20de%20Open%20Source%20Embroidery.md) 6. Integración de plataformas de juego libre como Luanti para la educación en urbanismo, historia o ecología, fomentando la colaboración y la experimentación ética. [free your games luanti](Free%20your%20games%20Luanti.md) 7. Aplicación de enfoques progresivos y multilingües como Hedy para reducir barreras de acceso a la programación y empoderar a comunidades diversas, especialmente en contextos vulnerables. [The Hedy Programming Language _ The Hedy Programm](El%20Lenguaje%20de%20Programación%20Hedy.md) ## Retos y preguntas abiertas Entre los principales retos identificados se encuentran la resistencia institucional a adoptar soluciones open source en el sistema educativo y profesional, la falta de formación docente específica y la escasez de recursos adaptados a diferentes niveles y contextos culturales. Persisten barreras técnicas como la compatibilidad de plataformas, la necesidad de interfaces más accesibles, la traducción y localización de herramientas, y el acceso a hardware asequible. En el plano ético y social, se discuten los peligros del vendor lock-in, la vigilancia y la pérdida de soberanía digital frente a grandes tecnológicas, así como la importancia de garantizar la privacidad y la seguridad de los usuarios, especialmente menores y colectivos vulnerables. También se señala la necesidad de fomentar comunidades activas y diversas que mantengan y desarrollen los proyectos open source, así como la urgencia de superar la brecha digital y de género en la educación tecnológica. Finalmente, se subraya la importancia de seguir investigando en métodos pedagógicos inclusivos, modelos de financiación sostenibles para proyectos abiertos y estrategias para escalar el impacto de estas iniciativas en sistemas educativos y comunitarios a gran escala.