# Hacia un Paradigma de Programacin Visual Orientado a Bloques
> [! nota]-
> El contenido de esta página se ha generado a partir de la transcripción de audio/vídeo y la transformación del texto del contenido y los enlaces de esta fuente.
Fuente: [https://fosdem.org/2025/schedule/event/fosdem-2025-5332-towards-a-block-oriented-visual-programming-paradigm/](https://fosdem.org/2025/schedule/event/fosdem-2025-5332-towards-a-block-oriented-visual-programming-paradigm/)
<video src=«https://video.fosdem.org/2025/ud6215/fosdem-2025-5332-towards-a-block-oriented-visual-programming-paradigm.av1.webm» controls></video>
## Resumen y aspectos destacados:
**Introducción a la Programación Visual**
La sesión explora cómo los lenguajes de programación visuales, como Snap!, están transformando la enseñanza de la programación. Jens Mönig destaca la evolución de los bloques como ciudadanos de primera clase en el lenguaje, superando a sus contrapartes textuales en versatilidad y expresividad.
**Innovaciones en Snap!**
Snap! se presenta como un ejemplo de cómo los bloques pueden ser más que herramientas educativas. Al tratar los bloques como un dominio computacional, Snap! permite formar nuevos modelos mentales de la computación, potencialmente estableciendo las bases de un nuevo paradigma de programación.
**Meta-programación y Bloques Dinámicos**
La sesión profundiza en la meta-programación, mostrando cómo los bloques pueden ser modificados y creados dinámicamente. Los meta-bloques y las estructuras de anillo permiten manipular y transformar scripts, ofreciendo nuevas formas de interacción con los datos y la programación.
**Aplicaciones Prácticas y Futuras**
Se discute el potencial de los bloques para definir propiedades de un bloque y su uso en interfaces dinámicas. Esto podría facilitar la programación de aplicaciones y la interacción con hardware de manera más intuitiva, abriendo nuevas posibilidades para el desarrollo de software.
## Importancia para una transformación ecosocial
Este enfoque de programación visual es relevante para una transformación ecosocial, ya que democratiza el acceso a la programación y promueve la inclusión educativa. Los diseñadores ecosociales pueden utilizar estas herramientas para crear aplicaciones que sean accesibles y adaptativas, facilitando la participación de comunidades diversas. Sin embargo, existen desafíos técnicos en la implementación de interfaces dinámicas y en garantizar la interoperabilidad con sistemas existentes. Socialmente, es crucial fomentar una cultura de colaboración y aprendizaje compartido para maximizar el impacto de estas tecnologías.
## Enlaces
[Video recording (AV1/WebM) - 59.2 MB](https://video.fosdem.org/2025/ud6215/fosdem-2025-5332-towards-a-block-oriented-visual-programming-paradigm.av1.webm)
[Video recording (MP4) - 463.2 MB](https://video.fosdem.org/2025/ud6215/fosdem-2025-5332-towards-a-block-oriented-visual-programming-paradigm.av1.mp4)
[Video recording subtitle file (VTT)](https://video.fosdem.org/2025/ud6215/fosdem-2025-5332-towards-a-block-oriented-visual-programming-paradigm.vtt)