# Resumen de estrategia de cdigo abierto para competitividad > [! nota]- > El contenido de esta página se ha generado a partir de la transcripción de audio/vídeo y la transformación del texto del contenido y los enlaces de esta fuente. Fuente: [https://fosdem.org/2025/schedule/event/fosdem-2025-6704-wrap-up-by-open-source-strategy-for-competitiveness-block-organisers-and-rapporteur-feedback/](https://fosdem.org/2025/schedule/event/fosdem-2025-6704-wrap-up-by-open-source-strategy-for-competitiveness-block-organisers-and-rapporteur-feedback/) <video src=«» controls></video> ## Resumen y aspectos destacados: **Resumen de la sesión** La sesión 'Wrap up by Open Source strategy for competitiveness block organisers and Rapporteur feedback' en FOSDEM 2025 se centró en cómo el código abierto puede ser una herramienta estratégica para mejorar la competitividad dentro del paisaje legislativo europeo. Se discutieron las implicaciones del código abierto en la legislación y cómo puede ser aprovechado para fomentar la innovación y la colaboración entre diferentes actores. **Implicaciones del código abierto en la legislación** Durante la sesión, se destacó la importancia del código abierto en la creación de un entorno legislativo más inclusivo y colaborativo. Los organizadores discutieron cómo las políticas gubernamentales pueden adaptarse para integrar soluciones de código abierto, promoviendo así la transparencia y la eficiencia en los procesos legislativos. Se enfatizó la necesidad de una mayor cooperación entre los sectores público y privado para maximizar los beneficios del código abierto. **Retroalimentación y conclusiones** El relator, Sebastian Raible, proporcionó un resumen de las discusiones y destacó la importancia de continuar promoviendo el código abierto como una herramienta clave para la competitividad. Se discutieron los desafíos actuales y las oportunidades futuras, subrayando la necesidad de un mayor apoyo institucional y la creación de marcos legales que faciliten la adopción del código abierto en diversas industrias. ## Importancia para una transformación ecosocial El código abierto es crucial para una transformación ecosocial, ya que promueve la transparencia, la colaboración y la sostenibilidad. Permite a las comunidades acceder y modificar el software, adaptándolo a sus necesidades específicas y fomentando la innovación local. Para los diseñadores ecosociales, el uso de plataformas de código abierto puede facilitar la creación de soluciones personalizadas que aborden problemas sociales y ambientales. Sin embargo, existen desafíos técnicos y políticos, como la resistencia al cambio por parte de instituciones tradicionales y la falta de recursos para implementar soluciones de código abierto a gran escala. ## Enlaces [Creative Commons Attribution 2.0 Belgium Licence](http://creativecommons.org/licenses/by/2.0/be/deed.en)