# Open Source como Movimiento Cultural
> [! nota]-
> El contenido de esta página se ha generado a partir de la transcripción de audio/vídeo y la transformación del texto del contenido y los enlaces de esta fuente.
Fuente: [https://fosdem.org/2025/schedule/event/fosdem-2025-6492-open-source-as-a-cultural-movement-europe-s-call-to-action-for-a-fair-and-sustainable-future/](https://fosdem.org/2025/schedule/event/fosdem-2025-6492-open-source-as-a-cultural-movement-europe-s-call-to-action-for-a-fair-and-sustainable-future/)
<video src=«https://video.fosdem.org/2025/aw1120/fosdem-2025-6492-open-source-as-a-cultural-movement-europe-s-call-to-action-for-a-fair-and-sustainable-future.av1.webm» controls></video>
## Resumen y aspectos destacados:
**Resumen de la sesión**
La sesión aborda el creciente poder de las grandes empresas tecnológicas y su impacto negativo en la democracia y el desarrollo sostenible. Se presenta el software de código abierto como una alternativa cultural para contrarrestar este poder, promoviendo la soberanía tecnológica y contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
**Concentración de poder en la tecnología**
Las grandes empresas tecnológicas, conocidas como los “Magnificence 7”, concentran un tercio del mercado de capitalización del índice S&P 500. Este poder no solo es económico, sino que también influye en la política y las decisiones públicas, resistiendo regulaciones, especialmente en Europa.
**Potencial del código abierto**
El modelo de código abierto se presenta como una solución para fomentar un ecosistema digital más justo e inclusivo. Se destaca la importancia de las políticas europeas para limitar el poder de las grandes tecnológicas y promover valores como la transparencia y la innovación participativa.
**Propuestas prácticas**
Se proponen iniciativas para incentivar la inversión en proyectos de código abierto, así como la necesidad de una regulación más efectiva que apoye la diversidad y la privacidad. Estas propuestas buscan transformar el sistema tecnológico hacia uno más democrático y ético.
## Importancia para una transformación ecosocial
El código abierto es crucial para una transformación ecosocial, ya que fomenta la transparencia, la colaboración y la innovación inclusiva. Los diseñadores ecosociales pueden aplicar plataformas de código abierto para desarrollar soluciones sostenibles en sus proyectos. Sin embargo, enfrentan retos como la resistencia de grandes tecnológicas y la necesidad de una regulación adecuada. Las aplicaciones prácticas incluyen el uso de herramientas de colaboración abierta y el desarrollo de políticas que apoyen la diversidad tecnológica.
## Enlaces
[Video recording (AV1/WebM)](https://video.fosdem.org/2025/aw1120/fosdem-2025-6492-open-source-as-a-cultural-movement-europe-s-call-to-action-for-a-fair-and-sustainable-future.av1.webm)
[Video recording (MP4)](https://video.fosdem.org/2025/aw1120/fosdem-2025-6492-open-source-as-a-cultural-movement-europe-s-call-to-action-for-a-fair-and-sustainable-future.av1.mp4)