# Retroalimentacin de los Talleres sobre DSA AI CRA
> [! nota]-
> El contenido de esta página se ha generado a partir de la transcripción de audio/vídeo y la transformación del texto del contenido y los enlaces de esta fuente.
Fuente: [https://fosdem.org/2025/schedule/event/fosdem-2025-6688-feedback-from-the-workshops-on-dsa-ai-cra/](https://fosdem.org/2025/schedule/event/fosdem-2025-6688-feedback-from-the-workshops-on-dsa-ai-cra/)
<video src=«» controls></video>
## Resumen y aspectos destacados:
**Resumen de la Sesión**
La sesión titulada 'Retroalimentación de los Talleres sobre DSA / AI / CRA' se llevó a cabo en el contexto de FOSDEM 2025. Este evento se centró en discutir el impacto del código abierto en el marco legislativo europeo, abordando específicamente las Directivas de Servicios Digitales (DSA), la Inteligencia Artificial (AI) y la Ley de Ciberresiliencia (CRA). La sesión fue breve, pero proporcionó una visión valiosa sobre cómo estas áreas legislativas están siendo moldeadas por las tecnologías abiertas.
**Detalles de la Sesión**
La sesión se desarrolló en la sala AW1.120 el domingo, comenzando a las 10:50 y finalizando a las 11:00. Fue organizada por el bloque de implementación y cumplimiento, con un resumen proporcionado por los organizadores y el relator Jordan Maris. Esta breve pero informativa sesión destacó la importancia de la colaboración entre el software de código abierto y la legislación europea, subrayando cómo estas interacciones pueden influir en el futuro de la regulación tecnológica en Europa.
**Importancia del Código Abierto**
El evento fue parte de la pista 'Open Source In The European Legislative Landscape and Beyond', que explora cómo el código abierto puede integrarse y beneficiar el entorno legislativo europeo. La discusión se centró en el potencial del código abierto para fomentar la transparencia, la colaboración y la innovación dentro del marco legislativo, lo que podría llevar a una regulación más inclusiva y efectiva.
**Implicaciones para Diseñadores Ecosociales**
Para los diseñadores ecosociales, esta sesión ofrece perspectivas sobre cómo las herramientas y plataformas de código abierto pueden ser utilizadas para influir en la política pública y la legislación. Los retos incluyen la necesidad de superar barreras técnicas y políticas, así como asegurar la participación inclusiva de todas las partes interesadas en el proceso legislativo.
## Importancia para una transformación ecosocial
La sesión es crucial para la transformación ecosocial porque destaca cómo el código abierto puede influir en políticas públicas y legislaciones que promuevan la sostenibilidad y la equidad social. Las herramientas de código abierto permiten una mayor transparencia y participación ciudadana, esenciales para un desarrollo sostenible. Sin embargo, existen retos como la resistencia política y la necesidad de educación sobre las ventajas del código abierto. Para los diseñadores ecosociales, esta sesión sugiere que plataformas como GitHub o iniciativas como la Fundación para el Software Libre pueden ser herramientas valiosas para fomentar la colaboración y la innovación en la creación de políticas inclusivas.
## Enlaces
[Licencia Creative Commons](http://creativecommons.org/licenses/by/2.0/be/deed.en)