# Digital Commons y Soberana Digital en Europa
> [! nota]-
> El contenido de esta página se ha generado a partir de la transcripción de audio/vídeo y la transformación del texto del contenido y los enlaces de esta fuente.
Fuente: [https://fosdem.org/2025/schedule/event/fosdem-2025-6132-digital-commons-as-pillars-of-digital-sovereignty-in-europe/](https://fosdem.org/2025/schedule/event/fosdem-2025-6132-digital-commons-as-pillars-of-digital-sovereignty-in-europe/)
<video src=«https://video.fosdem.org/2025/aw1120/fosdem-2025-6132-digital-commons-as-pillars-of-digital-sovereignty-in-europe.av1.webm» controls></video>
## Resumen y aspectos destacados:
**Resumen de la Sesión**
La sesión 'Digital Commons as Pillars of Digital Sovereignty in Europe' aborda cómo los bienes digitales compartidos, gestionados por comunidades, pueden fomentar un ecosistema digital más abierto y equitativo en Europa. A través del proyecto NGI Commons, apoyado por la Comisión Europea, se busca desarrollar una base política e intelectual para invertir en infraestructuras digitales públicas que promuevan la soberanía digital europea.
**Importancia de los Digital Commons**
Los Digital Commons representan una nueva forma de producción y gestión de recursos digitales, como software de código abierto, datos abiertos y hardware abierto. Basados en las teorías de Elinor Ostrom y Yochai Benkler, estos bienes son gestionados colectivamente, fuera de los modelos tradicionales de mercado o subordinación, lo que permite una autogestión sostenible por parte de las comunidades.
**Implicaciones Políticas y Económicas**
La sesión destaca cómo los Digital Commons pueden servir como herramientas políticas para la soberanía digital europea, vinculando proyectos individuales a objetivos políticos más amplios. Ejemplos como OpenDesk, Matrix y Blender muestran cómo estas iniciativas pueden contribuir a la infraestructura digital y a la economía creativa de Europa.
**Análisis de Políticas Pasadas**
Un análisis de las políticas europeas pasadas revela un enfoque inicial en el acceso abierto, evolucionando hacia la gobernanza colectiva de infraestructuras digitales. Esto ha sido impulsado por preocupaciones sobre la soberanía digital y el dominio de plataformas privadas.
**Iniciativas y Participación Comunitaria**
El proyecto NGI Commons busca fortalecer la comunidad de Digital Commons a través de una Task Force dedicada, promoviendo la participación y el intercambio de conocimientos entre expertos y la comunidad en general.
## Importancia para una transformación ecosocial
La sesión es crucial para una transformación ecosocial, ya que los Digital Commons promueven la sostenibilidad y la equidad en el acceso a recursos digitales. Herramientas como Matrix y Blender demuestran cómo los bienes digitales compartidos pueden mejorar la infraestructura digital y la economía creativa. Sin embargo, se enfrentan desafíos como la necesidad de coherencia política y la integración de iniciativas de base con políticas de soberanía digital. Para los diseñadores ecosociales, los Digital Commons ofrecen un marco para desarrollar soluciones tecnológicas sostenibles y colaborativas.
## Slides:
| | |
| --- | --- |
| ![[FOSDEM 2025/assets/Digital-Commons-as-Pillars-of-Digital-Sovereignty-/preview_001.jpg\|300]] | La primera diapositiva introduce el concepto de NGI Commons, un proyecto que busca alinear y coordinar los esfuerzos de NGI dentro del contexto europeo más amplio de los Digital Commons. La presentación destaca la importancia de los bienes digitales compartidos para la soberanía digital y la autogestión de datos personales.
| ![[FOSDEM 2025/assets/Digital-Commons-as-Pillars-of-Digital-Sovereignty-/preview_002.jpg\|300]] | La segunda diapositiva explica el objetivo del Next Generation Internet (NGI), que busca financiar y apoyar el ecosistema de código abierto para proyectos de próxima generación. NGI Commons es parte de este esfuerzo para crear coherencia política y fomentar la inversión en bienes digitales compartidos.
| ![[FOSDEM 2025/assets/Digital-Commons-as-Pillars-of-Digital-Sovereignty-/preview_003.jpg\|300]] | La tercera diapositiva presenta un enlace para descubrir soluciones de NGI, destacando el compromiso con la transparencia y el acceso abierto a las innovaciones digitales.
| ![[FOSDEM 2025/assets/Digital-Commons-as-Pillars-of-Digital-Sovereignty-/preview_004.jpg\|300]] | La cuarta diapositiva muestra a los socios del proyecto NGI Commons, subrayando la colaboración internacional y el apoyo de la Comisión Europea y otros actores clave.
| ![[FOSDEM 2025/assets/Digital-Commons-as-Pillars-of-Digital-Sovereignty-/preview_005.jpg\|300]] | La quinta diapositiva ofrece una visión general del portafolio de NGI, que busca transformar Internet en un espacio de confianza, seguridad e inclusión, reflejando los valores europeos y abordando desafíos como la privacidad y la desinformación.
| ![[FOSDEM 2025/assets/Digital-Commons-as-Pillars-of-Digital-Sovereignty-/preview_006.jpg\|300]] | La sexta diapositiva describe cómo NGI apoya la innovación en Internet mediante un enfoque de ecosistema, financiando proyectos individuales y fomentando la colaboración entre investigadores, desarrolladores y pequeñas empresas.
| ![[FOSDEM 2025/assets/Digital-Commons-as-Pillars-of-Digital-Sovereignty-/preview_007.jpg\|300]] | La séptima diapositiva destaca la ambición de NGI Commons de integrar los esfuerzos de NGI en el contexto europeo de los Digital Commons, desarrollando una estrategia a largo plazo para superar la fragmentación y conectar iniciativas de base con políticas de soberanía.
| ![[FOSDEM 2025/assets/Digital-Commons-as-Pillars-of-Digital-Sovereignty-/preview_008.jpg\|300]] | La octava diapositiva introduce el concepto de Digital Commons, que incluye recursos digitales gestionados colectivamente, como software de código abierto y datos abiertos, manteniendo un sistema de gobernanza para su uso sostenible.
| ![[FOSDEM 2025/assets/Digital-Commons-as-Pillars-of-Digital-Sovereignty-/preview_009.jpg\|300]] | La novena diapositiva detalla los componentes clave de los Digital Commons: un recurso digital, un sistema de gobernanza y una comunidad que colabora de manera voluntaria para producir y mantener recursos.
| ![[FOSDEM 2025/assets/Digital-Commons-as-Pillars-of-Digital-Sovereignty-/preview_010.jpg\|300]] | La décima diapositiva explica cómo los Digital Commons han evolucionado hasta convertirse en infraestructuras globales esenciales, contribuyendo significativamente al PIB de la UE y formando la base de muchos sistemas digitales.
| ![[FOSDEM 2025/assets/Digital-Commons-as-Pillars-of-Digital-Sovereignty-/preview_011.jpg\|300]] | La undécima diapositiva discute cómo los Digital Commons son percibidos como proveedores potenciales de infraestructura digital pública, mejorando la soberanía y accesibilidad de servicios en la UE.
| ![[FOSDEM 2025/assets/Digital-Commons-as-Pillars-of-Digital-Sovereignty-/preview_012.jpg\|300]] | La duodécima diapositiva presenta casos de uso reales de Digital Commons para promover la soberanía digital europea, mostrando su aplicabilidad práctica en diversos contextos.
| ![[FOSDEM 2025/assets/Digital-Commons-as-Pillars-of-Digital-Sovereignty-/preview_013.jpg\|300]] | La decimotercera diapositiva analiza la soberanía digital en el contexto europeo, destacando su importancia para la política industrial y la competitividad, y cómo los Digital Commons apoyan estas metas.
| ![[FOSDEM 2025/assets/Digital-Commons-as-Pillars-of-Digital-Sovereignty-/preview_014.jpg\|300]] | La decimocuarta diapositiva describe los Digital Commons como herramientas políticas, vinculando proyectos individuales a objetivos políticos más amplios y destacando su valor para la soberanía digital.
| ![[FOSDEM 2025/assets/Digital-Commons-as-Pillars-of-Digital-Sovereignty-/preview_015.jpg\|300]] | La decimoquinta diapositiva presenta OpenDesk como un ejemplo de tecnología soberana para el lugar de trabajo, ofreciendo alternativas a Microsoft mediante la colaboración internacional.
| ![[FOSDEM 2025/assets/Digital-Commons-as-Pillars-of-Digital-Sovereignty-/preview_016.jpg\|300]] | La decimosexta diapositiva invita a explorar otros ejemplos de Digital Commons que podrían estar vinculados a objetivos de soberanía digital, fomentando la innovación y la diversidad.
| ![[FOSDEM 2025/assets/Digital-Commons-as-Pillars-of-Digital-Sovereignty-/preview_017.jpg\|300]] | La decimoséptima diapositiva describe Matrix y Element como herramientas de comunicación seguras, desarrolladas como Digital Commons y utilizadas por gobiernos y empresas para garantizar la privacidad.
| ![[FOSDEM 2025/assets/Digital-Commons-as-Pillars-of-Digital-Sovereignty-/preview_018.jpg\|300]] | La decimoctava diapositiva destaca Mastodon y Peertube como ejemplos de modos alternativos de organización de redes sociales, promoviendo modelos más abiertos y colaborativos.
| ![[FOSDEM 2025/assets/Digital-Commons-as-Pillars-of-Digital-Sovereignty-/preview_019.jpg\|300]] | La decimonovena diapositiva presenta Blender como ejemplo de software de gráficos 3D de código abierto, utilizado en la educación y la economía creativa europea, gestionado como un Digital Commons.
| ![[FOSDEM 2025/assets/Digital-Commons-as-Pillars-of-Digital-Sovereignty-/preview_020.jpg\|300]] | La vigésima diapositiva revisa políticas pasadas para apoyar los Digital Commons, destacando su evolución desde el acceso abierto hasta la gobernanza colectiva de infraestructuras digitales.
| ![[FOSDEM 2025/assets/Digital-Commons-as-Pillars-of-Digital-Sovereignty-/preview_021.jpg\|300]] | La vigesimoprimera diapositiva ofrece una perspectiva holística de las políticas de Digital Commons en la UE, integrando recursos diversos bajo un marco amplio que ha evolucionado a lo largo de dos décadas.
| ![[FOSDEM 2025/assets/Digital-Commons-as-Pillars-of-Digital-Sovereignty-/preview_022.jpg\|300]] | La vigesimosegunda diapositiva analiza cómo las políticas han evolucionado desde el acceso abierto hacia la gestión colectiva, impulsadas por preocupaciones de soberanía digital y el dominio de plataformas privadas.
| ![[FOSDEM 2025/assets/Digital-Commons-as-Pillars-of-Digital-Sovereignty-/preview_023.jpg\|300]] | La vigesimotercera diapositiva invita a unirse al proyecto NGI Commons, destacando oportunidades para participar en la comunidad y contribuir a los objetivos del proyecto.
| ![[FOSDEM 2025/assets/Digital-Commons-as-Pillars-of-Digital-Sovereignty-/preview_024.jpg\|300]] | La vigesimocuarta diapositiva presenta la Digital Commons Taskforce, un grupo de expertos que conecta, aprende y comparte conocimientos para movilizar a los interesados en el proyecto NGI Commons.
| ![[FOSDEM 2025/assets/Digital-Commons-as-Pillars-of-Digital-Sovereignty-/preview_025.jpg\|300]] | La vigesimoquinta diapositiva invita a unirse a la plataforma comunitaria de Digital Commons en Matrix, fomentando la participación y el intercambio de ideas.
| ![[FOSDEM 2025/assets/Digital-Commons-as-Pillars-of-Digital-Sovereignty-/preview_026.jpg\|300]] | La vigesimosexta diapositiva anima a registrarse en el boletín de noticias de NGI Commons para mantenerse informado sobre los avances del proyecto.
| ![[FOSDEM 2025/assets/Digital-Commons-as-Pillars-of-Digital-Sovereignty-/preview_027.jpg\|300]] | La vigesimoséptima diapositiva invita a seguir las redes sociales de NGI Commons para involucrarse con el proyecto y mantenerse al día con sus actividades.
| ![[FOSDEM 2025/assets/Digital-Commons-as-Pillars-of-Digital-Sovereignty-/preview_028.jpg\|300]] | La vigesimoctava diapositiva agradece el apoyo financiero de la Unión Europea y Suiza al proyecto NGI Commons, destacando su importancia para la investigación e innovación.
## Enlaces
[PRESENTATION: Digital Commons as Pillars of Digital Sovereignty in Europe](https://fosdem.org/2025/events/attachments/fosdem-2025-6132-digital-commons-as-pillars-of-digital-sovereignty-in-europe/slides/238573/PRESENTA_88xztn7.pptx)
[NGI Commons Workshop 2024: A Summary Report](https://fosdem.org/2025/events/attachments/fosdem-2025-6132-digital-commons-as-pillars-of-digital-sovereignty-in-europe/slides/238573/PRESENTA_88xztn7.pptx)
[Video recording (AV1/WebM)](https://video.fosdem.org/2025/aw1120/fosdem-2025-6132-digital-commons-as-pillars-of-digital-sovereignty-in-europe.av1.webm)
[Video recording (MP4)](https://video.fosdem.org/2025/aw1120/fosdem-2025-6132-digital-commons-as-pillars-of-digital-sovereignty-in-europe.av1.mp4)
[Video recording subtitle file (VTT)](https://fosdem.org/2025/events/attachments/fosdem-2025-6132-digital-commons-as-pillars-of-digital-sovereignty-in-europe/slides/238573/PRESENTA_88xztn7.pptx)