# LibreOffice y ecosistemas abiertos: Innovación, colaboración y sostenibilidad
> [! nota]-
> Este resumen se basa en varias sesiones dentro de este tema. Resume los contenidos más importantes y los sitúa en un contexto ecosocial. Los textos se basan en transcripciones de audio/vídeo y en la transformación de textos, generados a partir del contenido y los enlaces de estas sesiones.
## ¿De qué trata la pista?
Esta pista de FOSDEM 2025 dedicada a LibreOffice aborda un amplio abanico de temas relacionados con el desarrollo, la integración y el uso sostenible de software libre de oficina. Se exploran avances técnicos como la mejora de la accesibilidad en diferentes sistemas operativos, la colaboración en tiempo real, la integración de APIs REST para automatización de documentos y la interoperabilidad de formatos abiertos como ODF. Además, se presentan innovaciones en la experiencia de usuario, desde nuevas funciones visuales hasta la optimización del rendimiento y el soporte multilingüe, incluyendo lenguas amenazadas. Se discuten metodologías para la integración de herramientas en la nube, en navegadores y en dispositivos móviles, así como la importancia de la colaboración entre comunidades de software libre (por ejemplo, Nextcloud, XWiki, Collabora). El hilo conductor es cómo estos desarrollos pueden hacer que la tecnología sea más inclusiva, transparente y accesible, permitiendo a comunidades, organizaciones y diseñadores ecosociales adoptar herramientas digitales que respeten los principios de equidad, sostenibilidad y autonomía.
## Sesiones
**LibreOffice Accesibilidad en Linux Windows y macOS**
Sesión sobre cómo LibreOffice implementa la accesibilidad en diferentes plataformas, abordando retos y colaboraciones con tecnologías asistivas.
[LibreOffice Accesibilidad en Linux Windows y macOS](LibreOffice%20Accessibility%20on%20Linux%20Windows%20and%20mac.md)
**Announcement of LibreOffice 25 2**
Presentación de las novedades de LibreOffice 25.2 y su importancia para la comunidad open source y la autonomía digital.
[Announcement of LibreOffice 25 2](Announcement%20of%20LibreOffice%20252.md)
**ODF y su Kit de Herramientas**
Introducción al estándar ODF y su toolkit para automatización e interoperabilidad documental, destacando su papel frente a formatos propietarios.
[ODF y su Kit de Herramientas](ODF%20y%20su%20Kit%20de%20Herramientas.md)
**introduciendo efecto glow para textos en formas**
Presentación de una nueva función visual en LibreOffice que mejora la visibilidad y estética de los textos en presentaciones.
[introduciendo efecto glow para textos en formas](introducing%20glow%20effect%20for%20texts%20in%20shapes_introd.md)
**Languages and LibreOffice _ Lenguajes y LibreOffi**
Sesión sobre los avances y desafíos en el soporte multilingüe de LibreOffice, con foco en la inclusión de lenguas complejas y amenazadas.
[Languages and LibreOffice _ Lenguajes y LibreOffi](Lenguajes%20y%20LibreOffice.md)
**Testing the QA instructions _ Probando las instru**
Exploración de la experiencia de nuevos colaboradores en QA y propuestas para mejorar la documentación y la integración comunitaria.
[Testing the QA instructions _ Probando las instru](Testing%20the%20QA%20instructions.md)
**Improved comments mentions**
Mejoras en los comentarios y menciones en la suite online, facilitando la colaboración y la comunicación en equipos distribuidos.
[Improved comments mentions](Improved%20comments%20mentions.md)
**LibreOffice Technology atomic threading improvemen**
Optimización del rendimiento mediante mejoras en la gestión de hilos y operaciones atómicas, con impacto en la eficiencia energética.
[LibreOffice Technology atomic threading improvemen](LibreOffice%20Technology%20atomic%20threading%20improvemen.md)
**LOWA In Need Of a VCL Plug_lowa in need of a vcl p**
Desafíos y soluciones para ejecutar LibreOffice en navegadores web usando tecnologías como WebAssembly y Qt.
[LOWA In Need Of a VCL Plug_lowa in need of a vcl p](lowa%20in%20need%20of%20a%20vcl%20plug%20%20.md)
**Exploring the deprecated parts of LibreOffice API_**
Análisis de las partes obsoletas de la API de LibreOffice y la importancia de su gestión para la sostenibilidad del código.
[Exploring the deprecated parts of LibreOffice API_](Explorando%20las%20partes%20obsoletas%20de%20LibreOFfice%20API.md)
**LibreOffice Python API Trabajando alrededor limita**
Soluciones para las limitaciones de la API Python de LibreOffice (PyUno) en el desarrollo de extensiones y automatizaciones.
[LibreOffice Python API Trabajando alrededor limita](LibreOffices%20Python%20API%20Working%20around%20limitations.md)
**Beautiful remote web dialog widgets built on LOT_B**
Innovaciones en la creación de widgets de diálogo web accesibles y remotos para mejorar la experiencia de usuario en LibreOffice.
[Beautiful remote web dialog widgets built on LOT_B](Beautiful%20remote%20web%20dialog%20widgets%20built%20on%20LOT.md)
**Documentos Automaticos packed with content and sig**
Exploración de nuevas APIs REST para automatizar la creación, transformación y firma electrónica de documentos.
[Documentos Automaticos packed with content and sig](Documentos%20automaticos%20empaquetados%20con%20contenido.md)
**Distributed real time collaboration for Writer a f**
Prototipo de colaboración distribuida en tiempo real para comentarios en Writer, usando tecnologías CRDT.
[Distributed real time collaboration for Writer a f](Distribuido%20colaboracion%20en%20tiempo%20real%20para%20Write.md)
**Optimizando AutoText y configuraciones para colabo**
Optimización de autotextos y configuraciones para colaboración multi-tenant en Collabora Online.
[Optimizando AutoText y configuraciones para colabo](Optimizando%20AutoText%20configuraciones%20para%20colabora.md)
**New shiny WebGL presentations in the browser_Nuevo**
Nuevas capacidades de presentaciones 3D en el navegador usando WebGL, mejorando la fluidez y la experiencia visual.
[New shiny WebGL presentations in the browser_Nuevo](Nuevas%20presentaciones%20WebGL%20brillantes%20en%20el%20naveg.md)
**COOL LibreOffice Technology en el navegador**
Mejoras en la colaboración documental online con Collabora Online y LibreOffice en el navegador, integrando seguridad y nuevas funciones.
[COOL LibreOffice Technology en el navegador](COOL%20LibreOffice%20Technology%20in%20the%20browser.md)
**Nextcloud Office On collaborating across FOSS proj**
Integración de Collabora Online en Nextcloud Office y colaboración entre proyectos FOSS para automatización y APIs abiertas.
[Nextcloud Office On collaborating across FOSS proj](Nextcloud%20Office%20On%20collaborating%20across%20FOSS%20proj.md)
**Edicion de documentos de LibreOffice en XWiki medi**
Integración técnica de COOL en XWiki para edición colaborativa de documentos en tiempo real y gestión de autenticación.
[Edicion de documentos de LibreOffice en XWiki medi](LibreOffice%20based%20document%20editing%20in%20XWiki%20throug.md)
**cool ui ux command tracking and analysis**
Análisis y seguimiento de comandos UI/UX en LibreOffice para mejorar la experiencia de usuario y la accesibilidad.
[cool ui ux command tracking and analysis](COOL%20UI%20UX%20seguimiento%20de%20comandos%20análisis.md)
**libreoffice on mobile with the collabora office ap**
Arquitectura y ventajas de la app Collabora Office para usar LibreOffice en móviles Android e iOS sin servidor.
[libreoffice on mobile with the collabora office ap](LibreOffice%20on%20mobile%20with%20the%20Collabora%20Office%20ap.md)
## Importancia para una transformación ecosocial
La pista LibreOffice 21 de FOSDEM 2025 destaca cómo el software libre puede ser una palanca fundamental para la transición hacia sistemas más sostenibles, justos y orientados a la comunidad. Al promover la accesibilidad y la inclusión digital, LibreOffice y sus herramientas asociadas reducen las barreras de entrada para comunidades diversas, incluidas aquellas con necesidades especiales o hablantes de lenguas minorizadas. Esto contribuye directamente a la equidad social y la preservación cultural.
La interoperabilidad y el uso de estándares abiertos como ODF evitan el bloqueo en soluciones propietarias, fomentando la soberanía tecnológica y la autonomía de las comunidades. La automatización y la colaboración en tiempo real, facilitadas por APIs abiertas y plataformas integradas, permiten optimizar recursos y reducir la huella ecológica asociada a procesos tradicionales basados en papel o desplazamientos físicos.
La transparencia y la ética en el desarrollo —como la gestión responsable de datos, la eliminación de APIs obsoletas y la mejora continua de la experiencia de usuario— refuerzan la confianza en las herramientas digitales y su alineación con valores sostenibles. La colaboración entre proyectos open source (Nextcloud, XWiki, Collabora) muestra que la cooperación es clave para innovar sin sacrificar la apertura ni la responsabilidad social.
## Posibles aplicaciones
1. **Creación de documentos accesibles y multilingües:** Los diseñadores pueden utilizar LibreOffice y sus APIs para crear materiales educativos, administrativos o comunitarios en múltiples idiomas y formatos accesibles, apoyando la inclusión y la diversidad cultural.
[Languages and LibreOffice _ Lenguajes y LibreOffi](Lenguajes%20y%20LibreOffice.md)
2. **Automatización y firma digital de documentos sostenibles:** Las nuevas APIs REST permiten automatizar la generación y firma electrónica de documentos, reduciendo el uso de papel y facilitando procesos administrativos transparentes y ecológicos.
[Documentos Automaticos packed with content and sig](Documentos%20automaticos%20empaquetados%20con%20contenido.md)
3. **Colaboración en tiempo real y trabajo distribuido:** Herramientas como los CRDTs y la integración con Nextcloud o Collabora Online posibilitan la edición y revisión colectiva de documentos, optimizando la cooperación remota y reduciendo desplazamientos.
[Distributed real time collaboration for Writer a f](Distribuido%20colaboracion%20en%20tiempo%20real%20para%20Write.md)
4. **Desarrollo de interfaces inclusivas y personalizadas:** El uso de widgets web dialog y análisis UI/UX permite adaptar las interfaces a las necesidades de personas con discapacidad, mejorando la accesibilidad universal.
[Beautiful remote web dialog widgets built on LOT_B](Beautiful%20remote%20web%20dialog%20widgets%20built%20on%20LOT.md)
5. **Integración de herramientas libres en plataformas comunitarias:** La conexión de LibreOffice con XWiki, Nextcloud y otras plataformas facilita la gestión colaborativa de conocimiento, vital para organizaciones sociales y educativas.
[Edicion de documentos de LibreOffice en XWiki medi](LibreOffice%20based%20document%20editing%20in%20XWiki%20throug.md)
6. **Optimización del uso de recursos tecnológicos:** Las mejoras en rendimiento, threading y gestión de APIs obsoletas ayudan a reducir el consumo energético y la necesidad de hardware potente, haciendo el software más sostenible.
[LibreOffice Technology atomic threading improvemen](LibreOffice%20Technology%20atomic%20threading%20improvemen.md)
7. **Acceso móvil y sin barreras a herramientas libres:** La app Collabora Office para móviles permite trabajar desde cualquier lugar, fomentando la igualdad de acceso y la resiliencia digital en comunidades con infraestructura limitada.
[libreoffice on mobile with the collabora office ap](LibreOffice%20on%20mobile%20with%20the%20Collabora%20Office%20ap.md)
## Retos y preguntas abiertas
Entre los principales retos debatidos destacan:
- **Técnicos:** La gestión de la accesibilidad en múltiples plataformas (Linux, Windows, macOS) requiere adaptar protocolos y APIs que evolucionan constantemente. La integración en navegadores vía WebAssembly presenta desafíos en la gestión de hilos y eventos. La interoperabilidad con formatos propietarios, la eliminación de APIs obsoletas y la optimización del rendimiento en entornos multiusuario siguen siendo áreas de mejora.
- **Éticos y sociales:** La protección de la privacidad y la seguridad en la colaboración online (gestión de tokens, firma electrónica, almacenamiento de datos) es prioritaria. Garantizar que las herramientas sean realmente inclusivas para personas con discapacidad o hablantes de lenguas minorizadas requiere un compromiso continuo y sensibilización entre desarrolladores.
- **Políticos y de adopción:** Persiste la resistencia en sectores públicos y privados a adoptar soluciones open source, por desconocimiento o dependencia de proveedores propietarios. Es necesario fortalecer la formación, la documentación y la integración comunitaria para facilitar la transición.
- **Investigación pendiente:** Profundizar en métodos de colaboración segura y distribuida (p2p, CRDTs), mejorar la accesibilidad universal, y desarrollar políticas claras para la gestión y eliminación de componentes obsoletos, son tareas clave para el futuro del ecosistema LibreOffice y su impacto ecosocial.