# Accesibilidad de LibreOffice en mltiples plataformas > [! nota]- > El contenido de esta página se ha generado a partir de la transcripción de audio/vídeo y la transformación del texto del contenido y los enlaces de esta fuente. Fuente: [https://fosdem.org/2025/schedule/event/fosdem-2025-6144-libreoffice-accessibility-on-linux-windows-and-macos/](https://fosdem.org/2025/schedule/event/fosdem-2025-6144-libreoffice-accessibility-on-linux-windows-and-macos/) <video src=«https://video.fosdem.org/2025/h2213/fosdem-2025-6144-libreoffice-accessibility-on-linux-windows-and-macos.av1.webm» controls></video> ## Resumen y aspectos destacados: **Resumen de la sesión** La sesión sobre la accesibilidad de LibreOffice se centra en cómo esta suite de oficina implementa la accesibilidad en diferentes plataformas como Linux, Windows y macOS. Michael Weghorn, desarrollador de LibreOffice, explica los desafíos y soluciones en la implementación de APIs de accesibilidad específicas para cada plataforma. **Accesibilidad y su importancia** La accesibilidad se define como el diseño de productos y servicios para ser utilizados por personas con discapacidades. En el contexto de software, esto significa asegurar que las aplicaciones sean compatibles con tecnologías asistivas como los lectores de pantalla. LibreOffice se esfuerza por ser accesible en múltiples sistemas operativos, lo que implica implementar diferentes APIs de accesibilidad. **Implementación en diferentes plataformas** En Linux, LibreOffice utiliza el protocolo ATSPI con variantes de interfaz de usuario como GTK3 y Qt. En Windows, implementa los protocolos IAccessible y IAccessible2, mientras que en macOS utiliza NSAccessibility. Cada plataforma presenta sus propios desafíos, y LibreOffice trabaja para superarlos mediante el desarrollo de puentes de accesibilidad que traducen su API interna a los protocolos de cada sistema operativo. **Colaboración y retos futuros** La accesibilidad de LibreOffice no depende solo de sus desarrolladores, sino también de la cooperación con otros proyectos de software y tecnologías asistivas. A pesar de los avances, hay desafíos pendientes, especialmente en la implementación de nuevas tecnologías como Newton en Linux. La colaboración continua es clave para mejorar la accesibilidad de LibreOffice. ## Importancia para una transformación ecosocial La accesibilidad es crucial para una transformación ecosocial, ya que asegura que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan participar plenamente en la sociedad digital. LibreOffice, al implementar accesibilidad en múltiples plataformas, promueve la inclusión digital y el acceso equitativo a la tecnología. Para los diseñadores ecosociales, esto subraya la importancia de crear productos inclusivos desde el principio. Sin embargo, hay desafíos técnicos y sociales, como la necesidad de colaboración entre diferentes proyectos de software para mejorar la accesibilidad y la falta de APIs completas en algunas plataformas que limitan la implementación total de funciones accesibles. ## Slides: | | | | --- | --- | | ![[FOSDEM 2025/assets/LibreOffice-Accessibility-on-Linux-Windows-and-mac/preview_001.jpg\|300]] | La primera diapositiva presenta el tema de la accesibilidad de LibreOffice en Linux, Windows y macOS. Michael Weghorn, de The Document Foundation, introduce la charla en el contexto de FOSDEM 2025. | ![[FOSDEM 2025/assets/LibreOffice-Accessibility-on-Linux-Windows-and-mac/preview_002.jpg\|300]] | La segunda diapositiva define la accesibilidad según Wikipedia como el diseño de productos y servicios para ser utilizados por personas con discapacidades. Se enfatiza la importancia del diseño accesible y la compatibilidad con tecnologías asistivas. | ![[FOSDEM 2025/assets/LibreOffice-Accessibility-on-Linux-Windows-and-mac/preview_003.jpg\|300]] | La tercera diapositiva describe un escenario de uso de un lector de pantalla. Explica cómo un usuario puede interactuar con un diálogo usando el teclado, mientras el lector de pantalla recibe eventos de foco y anuncia los objetos. | ![[FOSDEM 2025/assets/LibreOffice-Accessibility-on-Linux-Windows-and-mac/preview_004.jpg\|300]] | La cuarta diapositiva muestra un caso simple de accesibilidad en aplicaciones que usan toolkits de interfaz de usuario. Estos toolkits traducen automáticamente la accesibilidad a los protocolos de cada plataforma. | ![[FOSDEM 2025/assets/LibreOffice-Accessibility-on-Linux-Windows-and-mac/preview_005.jpg\|300]] | La quinta diapositiva detalla la implementación de la accesibilidad en LibreOffice. Se mencionan las diferentes plataformas y los protocolos de accesibilidad que se utilizan, incluyendo ATSPI en Linux y IAccessible en Windows. | ![[FOSDEM 2025/assets/LibreOffice-Accessibility-on-Linux-Windows-and-mac/preview_006.jpg\|300]] | La sexta diapositiva explica cómo LibreOffice implementa directamente los protocolos de accesibilidad en Windows y macOS. Se menciona el soporte para IAccessible en Windows y NSAccessibility en macOS. | ![[FOSDEM 2025/assets/LibreOffice-Accessibility-on-Linux-Windows-and-mac/preview_007.jpg\|300]] | La séptima diapositiva describe el uso del plugin VCL gtk3 en Linux, que utiliza el protocolo AT-SPI2. Se destaca que es la variante más accesible en Linux debido al uso de widgets GTK nativos. | ![[FOSDEM 2025/assets/LibreOffice-Accessibility-on-Linux-Windows-and-mac/preview_008.jpg\|300]] | La octava diapositiva aborda el uso del plugin VCL gtk4 en Linux. Aunque GTK4 implementa AT-SPI2, hay limitaciones debido a la falta de una API completa de accesibilidad en GTK. | ![[FOSDEM 2025/assets/LibreOffice-Accessibility-on-Linux-Windows-and-mac/preview_009.jpg\|300]] | La novena diapositiva discute los plugins VCL basados en Qt en Linux. Se mencionan las mejoras en Qt6 esenciales para la accesibilidad de LibreOffice, aunque todavía no es tan accesible como gtk3. | ![[FOSDEM 2025/assets/LibreOffice-Accessibility-on-Linux-Windows-and-mac/preview_010.jpg\|300]] | La décima diapositiva introduce Newton, un nuevo concepto de accesibilidad en Linux. Se enfatiza la importancia de la cooperación entre componentes para una buena experiencia de usuario accesible. | ![[FOSDEM 2025/assets/LibreOffice-Accessibility-on-Linux-Windows-and-mac/preview_011.jpg\|300]] | La undécima diapositiva proporciona enlaces a recursos de accesibilidad de LibreOffice, incluyendo la wiki, listas de correo y Bugzilla para seguimiento de errores relacionados con accesibilidad. | ![[FOSDEM 2025/assets/LibreOffice-Accessibility-on-Linux-Windows-and-mac/preview_012.jpg\|300]] | La duodécima diapositiva concluye la presentación con un agradecimiento a los asistentes. ## Enlaces [Slides of the talk](https://fosdem.org/2025/events/attachments/fosdem-2025-6144-libreoffice-accessibility-on-linux-windows-and-macos/slides/237833/2025-02-0_olHMg5Z.pdf) [LibreOffice website](https://www.libreoffice.org/) [Video recording (AV1/WebM) - 42.5 MB](https://video.fosdem.org/2025/h2213/fosdem-2025-6144-libreoffice-accessibility-on-linux-windows-and-macos.av1.webm) [Video recording (MP4) - 257.2 MB](https://video.fosdem.org/2025/h2213/fosdem-2025-6144-libreoffice-accessibility-on-linux-windows-and-macos.av1.mp4) [Video recording subtitle file (VTT)](https://video.fosdem.org/2025/h2213/fosdem-2025-6144-libreoffice-accessibility-on-linux-windows-and-macos.vtt) [Chat room(web)](https://fosdem.org/2025/chat/) [Chat room(app)](https://fosdem.org/2025/chat/app)