# Manual OSOR sobre Software Libre en la Administracin Pblica
> [! nota]-
> El contenido de esta página se ha generado a partir de la transcripción de audio/vídeo y la transformación del texto del contenido y los enlaces de esta fuente.
Fuente: [https://fosdem.org/2025/schedule/event/fosdem-2025-5693-osor-handbook-on-open-source-software-in-public-administration/](https://fosdem.org/2025/schedule/event/fosdem-2025-5693-osor-handbook-on-open-source-software-in-public-administration/)
<video src=«https://video.fosdem.org/2025/aw1126/fosdem-2025-5693-osor-handbook-on-open-source-software-in-public-administration.av1.webm» controls></video>
## Resumen y aspectos destacados:
**Resumen del evento**
El Manual OSOR sobre Software Libre en la Administración Pública es una guía práctica diseñada para ayudar a las administraciones públicas en la adopción y uso efectivo del software libre. Presentado por la Comisión Europea, este manual se ha revisado tras una consulta comunitaria, reflejando las diversas necesidades de las administraciones en toda Europa.
**Colaboración gubernamental**
La colaboración entre gobiernos es fundamental para compartir conocimientos y competencias necesarias para el uso del software libre. El manual OSOR busca facilitar esta colaboración proporcionando una guía detallada sobre cómo implementar software libre en el sector público, teniendo en cuenta marcos legales comunes como la GDPR y la contratación pública.
**Desarrollo del manual**
El proceso de creación del manual comenzó en 2022 y ha incluido talleres cerrados y webinars abiertos para recoger opiniones de expertos en administración pública. Posteriormente, se abrió una consulta pública para obtener retroalimentación más amplia, lo que resultó en una versión revisada lanzada en 2024.
**Lecciones aprendidas**
El proceso de creación del manual ha resaltado la importancia de la consulta comunitaria, la simplicidad en la comunicación y la construcción de comunidad. Estos elementos son clave para asegurar que el manual sea accesible y útil para el público objetivo, que incluye a personas sin conocimiento técnico previo sobre software libre.
## Importancia para una transformación ecosocial
El Manual OSOR es crucial para la transformación ecosocial al promover el uso de software libre en la administración pública, lo que puede reducir costos y fomentar la transparencia. Para los diseñadores ecosociales, herramientas como el manual son esenciales para entender cómo implementar soluciones de software libre que sean sostenibles y socialmente responsables. Sin embargo, los desafíos incluyen la necesidad de superar barreras legislativas y políticas, además de asegurar que las soluciones sean accesibles y comprensibles para todos los involucrados.
## Slides:
| | |
| --- | --- |
| ![[FOSDEM 2025/assets/OSOR-Handbook-on-Open-Source-Software-in-Public-Ad/preview_001.jpg\|300]] | La primera diapositiva del manual presenta una visión general del propósito del OSOR Handbook, que es servir como guía para el uso del software libre en el sector público, destacando su importancia en la conferencia de FOSDEM 2025.
| ![[FOSDEM 2025/assets/OSOR-Handbook-on-Open-Source-Software-in-Public-Ad/preview_002.jpg\|300]] | La segunda diapositiva destaca las noticias sobre software libre, eventos comunitarios y el centro de conocimiento de OSOR, que incluye informes y estudios de caso útiles para la administración pública y usuarios de FOSS.
| ![[FOSDEM 2025/assets/OSOR-Handbook-on-Open-Source-Software-in-Public-Ad/preview_003.jpg\|300]] | La tercera diapositiva introduce el OSOR Handbook, explicando su propósito y audiencia, las secciones clave que cubre, y los principales desafíos que aborda en el uso del software libre en el sector público.
| ![[FOSDEM 2025/assets/OSOR-Handbook-on-Open-Source-Software-in-Public-Ad/preview_004.jpg\|300]] | La cuarta diapositiva ofrece un resumen de capítulos del manual, que cubre desde la introducción y el uso de OSS hasta el desarrollo de software, aspectos legales, y la estructuración del uso de FOSS.
| ![[FOSDEM 2025/assets/OSOR-Handbook-on-Open-Source-Software-in-Public-Ad/preview_005.jpg\|300]] | La quinta diapositiva describe el proceso de consulta pública y talleres realizados entre 2022 y 2023, que llevaron a la creación del primer borrador del manual, seguido de una consulta y revisión en 2024.
| ![[FOSDEM 2025/assets/OSOR-Handbook-on-Open-Source-Software-in-Public-Ad/preview_006.jpg\|300]] | La sexta diapositiva resume los comentarios e insumos recibidos durante la consulta, que abarcaron todos los capítulos del manual, con contribuciones de representantes del sector público y defensores del software libre.
| ![[FOSDEM 2025/assets/OSOR-Handbook-on-Open-Source-Software-in-Public-Ad/preview_007.jpg\|300]] | La séptima diapositiva detalla los tipos de insumos recibidos, incluyendo adiciones de nuevo contenido, aclaraciones de conceptos, comentarios generales sobre las elecciones editoriales, y modificaciones para mejorar la legibilidad.
| ![[FOSDEM 2025/assets/OSOR-Handbook-on-Open-Source-Software-in-Public-Ad/preview_008.jpg\|300]] | La octava diapositiva explica las decisiones para la revisión del manual, basadas en la revisión comunitaria, la viabilidad de expansión del contenido, y el propósito de adaptarse a las necesidades de las instituciones del sector público.
| ![[FOSDEM 2025/assets/OSOR-Handbook-on-Open-Source-Software-in-Public-Ad/preview_009.jpg\|300]] | La novena diapositiva comparte las lecciones aprendidas al crear una guía sobre el uso del software libre, enfatizando la importancia de la consulta comunitaria, la simplicidad, y la construcción de comunidad.
| ![[FOSDEM 2025/assets/OSOR-Handbook-on-Open-Source-Software-in-Public-Ad/preview_010.jpg\|300]] | La décima diapositiva se centra en la consulta como un aspecto clave para desarrollar un manual que refleje las necesidades y opiniones de una amplia comunidad.
| ![[FOSDEM 2025/assets/OSOR-Handbook-on-Open-Source-Software-in-Public-Ad/preview_011.jpg\|300]] | La undécima diapositiva destaca la importancia de la simplicidad en la comunicación, asegurando que el manual sea accesible incluso para aquellos sin conocimiento técnico previo.
| ![[FOSDEM 2025/assets/OSOR-Handbook-on-Open-Source-Software-in-Public-Ad/preview_012.jpg\|300]] | La duodécima diapositiva enfatiza el papel de la comunidad en la creación del manual, agregando y estructurando conocimiento existente para el uso del software libre en el sector público.
| ![[FOSDEM 2025/assets/OSOR-Handbook-on-Open-Source-Software-in-Public-Ad/preview_013.jpg\|300]] | La decimotercera diapositiva plantea la pregunta sobre cuál es el recurso que siempre recomendarías para comenzar a usar software libre, invitando a la audiencia a compartir sus sugerencias.
| ![[FOSDEM 2025/assets/OSOR-Handbook-on-Open-Source-Software-in-Public-Ad/preview_014.jpg\|300]] | La decimocuarta diapositiva invita a los interesados a mantenerse en contacto a través de enlaces a la plataforma OSOR y redes sociales, fomentando el intercambio continuo de ideas y recursos.
## Enlaces
[Presentación](https://fosdem.org/2025/events/attachments/fosdem-2025-5693-osor-handbook-on-open-source-software-in-public-administration/slides/238660/OSOR_Hand_RlFtRjO.pdf)