# OpenAGPS Open Source GNSS Assistance
> [! nota]-
> El contenido de esta página se ha generado a partir de la transcripción de audio/vídeo y la transformación del texto del contenido y los enlaces de esta fuente.
Fuente: [https://fosdem.org/2025/schedule/event/fosdem-2025-6739-openagps-open-source-gnss-assistance/](https://fosdem.org/2025/schedule/event/fosdem-2025-6739-openagps-open-source-gnss-assistance/)
<video src=«» controls></video>
## Resumen y aspectos destacados:
**Introducción a OpenAGPS**
OpenAGPS es un proyecto que busca desarrollar un servicio de Asistencia GNSS (A-GPS) de código abierto que respete la privacidad. La mayoría de los dispositivos móviles usan A-GPS, pero los servicios actuales, como los de Google, no están diseñados para proteger la privacidad del usuario, ya que transmiten información identificable a los servidores. OpenAGPS pretende ser una alternativa que aborde estas preocupaciones.
**Funcionamiento del Sistema GNSS**
Los sistemas GNSS, como el GPS, son fundamentales para la navegación moderna. Estos sistemas utilizan satélites que actúan como relojes precisos y calculan la posición mediante el tiempo de vuelo de las señales. Sin embargo, la transmisión de datos es lenta, lo que hace que la asistencia mediante protocolos como SUPL sea necesaria. SUPL acelera este proceso al descargar datos de asistencia desde Internet, pero plantea problemas de privacidad.
**Problemas de Privacidad y Soluciones**
El protocolo SUPL no está diseñado para ser privado; transmite el número IMSI del usuario, lo que puede ser identificado individualmente. OpenAGPS busca desarrollar una pila SUPL de código abierto que permita a los usuarios alojar sus propios servicios, mitigando así los riesgos de privacidad. Además, el proyecto colabora con otros para recolectar y compartir datos GNSS de manera segura.
**Estado Actual y Futuro de OpenAGPS**
Aunque el proyecto aún no tiene un código completamente funcional, se ha avanzado en el desarrollo de estaciones base y el backend del servidor. Han recibido financiamiento de NLNet y esperan presentar un prototipo en FOSDEM. El objetivo es crear un sistema accesible y barato que pueda ser utilizado por cualquier interesado en una solución GNSS más privada.
## Importancia para una transformación ecosocial
OpenAGPS es crucial para la transformación ecosocial al ofrecer una alternativa de código abierto a los servicios GNSS dominados por grandes corporaciones, promoviendo la privacidad y la autonomía digital. Los diseñadores ecosociales pueden aprovechar esta tecnología para desarrollar aplicaciones de navegación más éticas y sostenibles. Sin embargo, enfrentan desafíos técnicos en la implementación de un sistema completamente funcional y la necesidad de superar las barreras sociales y políticas relacionadas con la privacidad de los datos.
## Slides:
| | |
| --- | --- |
| ![[FOSDEM 2025/assets/OpenAGPS-Open-source-GNSS-Assistance/preview_001.jpg\|300]] | La diapositiva 1 introduce el proyecto OpenAGPS y a su ponente, Alexander Richards, quien lidera esta iniciativa de GNSS de código abierto.
| ![[FOSDEM 2025/assets/OpenAGPS-Open-source-GNSS-Assistance/preview_002.jpg\|300]] | La diapositiva 2 presenta a Alexander Richards, su alias en internet, y su experiencia académica y contribuciones a proyectos FOSS como Managarm y UBports.
| ![[FOSDEM 2025/assets/OpenAGPS-Open-source-GNSS-Assistance/preview_003.jpg\|300]] | La diapositiva 3 detalla la agenda de la presentación, que incluye la explicación de OpenAGPS, la historia de su creación, el funcionamiento de los sistemas GNSS, los problemas de privacidad de SUPL y el estado actual del proyecto.
| ![[FOSDEM 2025/assets/OpenAGPS-Open-source-GNSS-Assistance/preview_004.jpg\|300]] | La diapositiva 4 describe OpenAGPS como un servidor de datos de asistencia GNSS que busca implementar un servidor compatible con SUPL y actuar como fuente de datos para otros proyectos.
| ![[FOSDEM 2025/assets/OpenAGPS-Open-source-GNSS-Assistance/preview_005.jpg\|300]] | La diapositiva 5 explica cómo OpenAGPS surgió de la necesidad de una solución de A-GPS para Ubuntu Touch, destacando los problemas de privacidad y licencias con los servicios actuales.
| ![[FOSDEM 2025/assets/OpenAGPS-Open-source-GNSS-Assistance/preview_006.jpg\|300]] | La diapositiva 6 ofrece una visión simplificada del funcionamiento de los sistemas GNSS, omitiendo detalles complejos.
| ![[FOSDEM 2025/assets/OpenAGPS-Open-source-GNSS-Assistance/preview_007.jpg\|300]] | La diapositiva 7 explica que los satélites GNSS funcionan como relojes precisos y envían datos al receptor, lo que puede ser lento debido a la baja velocidad de transmisión.
| ![[FOSDEM 2025/assets/OpenAGPS-Open-source-GNSS-Assistance/preview_008.jpg\|300]] | La diapositiva 8 describe cómo los datos de asistencia GNSS se descargan de Internet utilizando el protocolo SUPL, que requiere una posición aproximada del receptor.
| ![[FOSDEM 2025/assets/OpenAGPS-Open-source-GNSS-Assistance/preview_009.jpg\|300]] | La diapositiva 9 aborda cómo las torres celulares se utilizan para posicionamiento en SUPL, y los problemas de privacidad asociados al envío del número IMSI.
| ![[FOSDEM 2025/assets/OpenAGPS-Open-source-GNSS-Assistance/preview_010.jpg\|300]] | La diapositiva 10 discute las deficiencias de privacidad de SUPL, que no está diseñado para ser privado y puede identificar a los usuarios a través del IMSI.
| ![[FOSDEM 2025/assets/OpenAGPS-Open-source-GNSS-Assistance/preview_011.jpg\|300]] | La diapositiva 11 sugiere una solución para los protocolos no privados mediante el desarrollo de una pila SUPL de código abierto con capacidad de autoalojamiento.
| ![[FOSDEM 2025/assets/OpenAGPS-Open-source-GNSS-Assistance/preview_012.jpg\|300]] | La diapositiva 12 explica que OpenAGPS recolecta datos GNSS de manera colaborativa y puede actuar como fuente de datos para servidores SUPL autoalojados.
| ![[FOSDEM 2025/assets/OpenAGPS-Open-source-GNSS-Assistance/preview_013.jpg\|300]] | La diapositiva 13 describe cómo el código del servidor OpenAGPS es sin estado, facilitando la escalabilidad y el uso de servicios sin disco.
| ![[FOSDEM 2025/assets/OpenAGPS-Open-source-GNSS-Assistance/preview_014.jpg\|300]] | La diapositiva 14 menciona que OpenAGPS está trabajando con MariaDB y que el backend del servidor está escrito en Python, mientras que el código de la estación base está en C++.
| ![[FOSDEM 2025/assets/OpenAGPS-Open-source-GNSS-Assistance/preview_015.jpg\|300]] | La diapositiva 15 informa que el código de la estación base está casi completo y está diseñado para ser económico, utilizando ESP32-C3 y Ublox.
| ![[FOSDEM 2025/assets/OpenAGPS-Open-source-GNSS-Assistance/preview_016.jpg\|300]] | La diapositiva 16 detalla que el trabajo en el backend ha comenzado, aunque el cronograma inicial fue demasiado optimista y se han enfrentado a distracciones.
| ![[FOSDEM 2025/assets/OpenAGPS-Open-source-GNSS-Assistance/preview_017.jpg\|300]] | La diapositiva 17 menciona que, aunque la demo no es tan impresionante como se esperaba, aún habrá una demostración del proyecto.
| ![[FOSDEM 2025/assets/OpenAGPS-Open-source-GNSS-Assistance/preview_018.jpg\|300]] | La diapositiva 18 agradece a los oyentes y menciona el apoyo recibido por el proyecto.
| ![[FOSDEM 2025/assets/OpenAGPS-Open-source-GNSS-Assistance/preview_019.jpg\|300]] | La diapositiva 19 proporciona enlaces al sitio web y al código fuente de OpenAGPS, así como información de contacto de Alexander Richards.
## Enlaces
[Slides](https://fosdem.org/2025/events/attachments/fosdem-2025-6739-openagps-open-source-gnss-assistance/slides/238230/openagps-_9L1dnHf.pdf)