# Impacto del sesgo de supervivencia en mujeres en FOSS
> [! nota]-
> El contenido de esta página se ha generado a partir de la transcripción de audio/vídeo y la transformación del texto del contenido y los enlaces de esta fuente.
Fuente: [https://fosdem.org/2025/schedule/event/fosdem-2025-5103-unearthing-the-impact-of-survivorship-bias-on-women-in-foss-to-build-more-inclusive-communities/](https://fosdem.org/2025/schedule/event/fosdem-2025-5103-unearthing-the-impact-of-survivorship-bias-on-women-in-foss-to-build-more-inclusive-communities/)
<video src=«https://video.fosdem.org/2025/ub5230/fosdem-2025-5103-unearthing-the-impact-of-survivorship-bias-on-women-in-foss-to-build-more-inclusive-communities.av1.webm» controls></video>
## Resumen y aspectos destacados:
**Resumen de la sesión**
La sesión explora el impacto del sesgo de supervivencia en las mujeres dentro de las comunidades de software libre (FOSS) y propone estrategias para construir entornos más inclusivos. Se discuten las barreras que enfrentan las mujeres, como las dinámicas poco acogedoras y la falta de mentoría, y se presentan iniciativas exitosas que contrarrestan estas tendencias.
**Impacto del sesgo de supervivencia**
El sesgo de supervivencia se refiere a la tendencia de centrarse en aquellos que han tenido éxito, ignorando a quienes enfrentaron barreras. En el contexto de FOSS, este sesgo oculta el hecho de que muchas mujeres abandonan el campo antes de los 35 años. La sesión analiza cómo este sesgo distorsiona las percepciones comunitarias y perpetúa desafíos sistémicos, limitando oportunidades para las mujeres.
**Barreras de entrada y retención**
Las mujeres enfrentan múltiples barreras al ingresar y permanecer en FOSS, como la brecha salarial de género, la falta de mentoría y las dinámicas poco acogedoras. Estas barreras son aún más desafiantes para las mujeres de color, personas LGBTQ+ y otras minorías. La sesión destaca la importancia de reconocer estas barreras para crear un entorno más inclusivo.
**Construcción de comunidades diversas e inclusivas**
La inclusión y la diversidad son esenciales para desarrollar software de calidad y comunidades fuertes. La sesión propone pasos concretos para fomentar la diversidad, como implementar códigos de conducta, ofrecer mentoría y adaptar prácticas comunitarias para ser más inclusivas. Se presentan ejemplos de iniciativas exitosas que han logrado crear entornos más equitativos.
## Importancia para una transformación ecosocial
Esta sesión es crucial para una transformación ecosocial, ya que promueve la diversidad y la inclusión en comunidades de software libre, lo cual es esencial para el desarrollo sostenible y socialmente justo. Las cuestiones éticas y sociales, como la igualdad de género y la equidad en el acceso a oportunidades, son centrales. Para los diseñadores ecosociales, las herramientas y métodos como la mentoría, la creación de códigos de conducta inclusivos y la adaptación de prácticas comunitarias pueden ser transferidos a otros contextos. Sin embargo, los retos incluyen superar barreras culturales y estructurales, así como la resistencia al cambio en entornos dominados por hombres.
## Slides:
| | |
| --- | --- |
| ![[FOSDEM 2025/assets/Unearthing-the-impact-of-survivorship-bias-on-wome/preview_001.jpg\|300]] | La primera diapositiva presenta el tema central de la sesión: el impacto del sesgo de supervivencia en las mujeres dentro de las comunidades de software libre (FOSS) y la necesidad de construir comunidades más inclusivas. Se introducen a las ponentes, Julia Lamenza y Imma Valls, quienes son profesionales destacadas en el ámbito de la ingeniería y la defensa del desarrollo.
| ![[FOSDEM 2025/assets/Unearthing-the-impact-of-survivorship-bias-on-wome/preview_002.jpg\|300]] | La segunda diapositiva ofrece una visión general de los temas que se abordarán en la presentación, incluyendo el panorama de las mujeres en tecnología y FOSS, las barreras de entrada y retención, el sesgo de supervivencia, la interseccionalidad y la construcción de comunidades diversas e inclusivas. Se establece una expectativa clara para la audiencia sobre el contenido de la sesión.
| ![[FOSDEM 2025/assets/Unearthing-the-impact-of-survivorship-bias-on-wome/preview_003.jpg\|300]] | La tercera diapositiva presenta estadísticas sobre la representación de las mujeres en roles tecnológicos. Se destaca que las mujeres abandonan los roles tecnológicos a una tasa 45% más alta que los hombres y que el 50% de las mujeres dejan el sector antes de los 35 años. Estas cifras subrayan la urgencia de abordar las barreras que enfrentan las mujeres en el ámbito tecnológico.
| ![[FOSDEM 2025/assets/Unearthing-the-impact-of-survivorship-bias-on-wome/preview_004.jpg\|300]] | La cuarta diapositiva presenta estadísticas sobre la participación de las mujeres en FOSS. Se menciona que solo alrededor del 5% de las contribuyentes a la Fundación de Software Apache son mujeres, en comparación con el 28% en software propietario. Estas cifras resaltan la subrepresentación de las mujeres en FOSS y la necesidad de fomentar su participación.
| ![[FOSDEM 2025/assets/Unearthing-the-impact-of-survivorship-bias-on-wome/preview_005.jpg\|300]] | La quinta diapositiva introduce el tema de las barreras de entrada y retención que enfrentan las mujeres en FOSS. Estas barreras incluyen dinámicas poco acogedoras, sesgos en el reclutamiento y la falta de mentoría, que impiden que muchas mujeres se unan o permanezcan en el campo del software libre.
| ![[FOSDEM 2025/assets/Unearthing-the-impact-of-survivorship-bias-on-wome/preview_006.jpg\|300]] | La sexta diapositiva destaca testimonios de mujeres que enfrentan presión para ser perfectas, interrupciones constantes en reuniones y dificultades para equilibrar el trabajo y las responsabilidades familiares. Estos testimonios ilustran las barreras cotidianas que enfrentan las mujeres en FOSS y la necesidad de crear entornos más inclusivos.
| ![[FOSDEM 2025/assets/Unearthing-the-impact-of-survivorship-bias-on-wome/preview_007.jpg\|300]] | La séptima diapositiva presenta más testimonios de mujeres que enfrentan negatividad, acoso y la falta de mentoras en FOSS. Estos desafíos contribuyen a que las mujeres se sientan aisladas y duden de su capacidad para contribuir, subrayando la importancia de establecer redes de apoyo y mentoría.
| ![[FOSDEM 2025/assets/Unearthing-the-impact-of-survivorship-bias-on-wome/preview_008.jpg\|300]] | La octava diapositiva introduce el concepto de sesgo de supervivencia, que se refiere a la tendencia de enfocarse en los que han tenido éxito, ignorando a quienes enfrentaron barreras. Este sesgo distorsiona las percepciones comunitarias y perpetúa desafíos sistémicos, limitando oportunidades para las mujeres.
| ![[FOSDEM 2025/assets/Unearthing-the-impact-of-survivorship-bias-on-wome/preview_009.jpg\|300]] | La novena diapositiva utiliza un ejemplo de la Segunda Guerra Mundial para ilustrar el sesgo de supervivencia, mostrando cómo los daños en los aviones supervivientes llevaron a conclusiones erróneas sobre dónde reforzar la protección. Este ejemplo se aplica a la necesidad de abordar las barreras invisibles que enfrentan las mujeres en FOSS.
| ![[FOSDEM 2025/assets/Unearthing-the-impact-of-survivorship-bias-on-wome/preview_010.jpg\|300]] | La décima diapositiva enfatiza la importancia de proteger las áreas que no son evidentes a simple vista, como las barreras invisibles que enfrentan las mujeres en FOSS. Este enfoque ayuda a evitar conclusiones erróneas y a crear estrategias más efectivas para fomentar la inclusión.
| ![[FOSDEM 2025/assets/Unearthing-the-impact-of-survivorship-bias-on-wome/preview_011.jpg\|300]] | La undécima diapositiva refuerza la idea de que la protección es necesaria en las áreas donde se encuentran los disparos mortales, aplicando esta analogía a la identificación y eliminación de las barreras invisibles que enfrentan las mujeres en FOSS.
| ![[FOSDEM 2025/assets/Unearthing-the-impact-of-survivorship-bias-on-wome/preview_012.jpg\|300]] | La duodécima diapositiva plantea la pregunta de cómo identificar nuestro propio sesgo de supervivencia, invitando a la audiencia a reflexionar sobre las barreras invisibles que pueden estar ignorando y cómo pueden contribuir a un entorno más inclusivo.
| ![[FOSDEM 2025/assets/Unearthing-the-impact-of-survivorship-bias-on-wome/preview_013.jpg\|300]] | La decimotercera diapositiva introduce el concepto de interseccionalidad y cómo se relaciona con el sesgo de supervivencia, destacando cómo diferentes identidades sociales pueden crear formas más complejas de discriminación en FOSS.
| ![[FOSDEM 2025/assets/Unearthing-the-impact-of-survivorship-bias-on-wome/preview_014.jpg\|300]] | La decimocuarta diapositiva continúa explorando la interseccionalidad y el sesgo de supervivencia, destacando la importancia de reconocer cómo múltiples factores de identidad social pueden influir en las experiencias de las mujeres en FOSS.
| ![[FOSDEM 2025/assets/Unearthing-the-impact-of-survivorship-bias-on-wome/preview_015.jpg\|300]] | La decimoquinta diapositiva define la diversidad como la invitación a una variedad de personas a contribuir y la inclusión como el aseguramiento de que se sientan bienvenidas, cómodas y seguras para hacerlo. Estos conceptos son fundamentales para construir comunidades FOSS más inclusivas.
| ![[FOSDEM 2025/assets/Unearthing-the-impact-of-survivorship-bias-on-wome/preview_016.jpg\|300]] | La decimosexta diapositiva destaca los beneficios de construir comunidades diversas e inclusivas, como un mejor software, comunidades más fuertes, innovación, sostenibilidad e impacto social. Estos beneficios subrayan la importancia de fomentar la diversidad y la inclusión en FOSS.
| ![[FOSDEM 2025/assets/Unearthing-the-impact-of-survivorship-bias-on-wome/preview_017.jpg\|300]] | La decimoséptima diapositiva ofrece recursos para construir comunidades diversas e inclusivas, incluyendo la creación y aplicación de un código de conducta, el uso de lenguaje inclusivo, la mentoría y la consideración de diferencias culturales al dar retroalimentación.
| ![[FOSDEM 2025/assets/Unearthing-the-impact-of-survivorship-bias-on-wome/preview_018.jpg\|300]] | La decimoctava diapositiva presenta comunidades e iniciativas que apoyan la diversidad en FOSS, como Outreachy, Google Women TechMakers y GirlScript Summer of Code, destacando el papel de estas iniciativas en la creación de entornos más inclusivos.
| ![[FOSDEM 2025/assets/Unearthing-the-impact-of-survivorship-bias-on-wome/preview_019.jpg\|300]] | La decimonovena diapositiva resume los puntos clave de la sesión, enfatizando la importancia de la empatía, la autenticidad y la mentoría en la creación de comunidades FOSS más inclusivas y diversas.
| ![[FOSDEM 2025/assets/Unearthing-the-impact-of-survivorship-bias-on-wome/preview_020.jpg\|300]] | La vigésima diapositiva está dedicada a preguntas y respuestas, ofreciendo a la audiencia la oportunidad de profundizar en los temas discutidos y obtener más información de las ponentes.
| ![[FOSDEM 2025/assets/Unearthing-the-impact-of-survivorship-bias-on-wome/preview_021.jpg\|300]] | La vigésima primera diapositiva agradece a la audiencia por su participación y proporciona enlaces a los perfiles de las ponentes, Julia Lamenza e Imma Valls, para quienes deseen seguir su trabajo.
| ![[FOSDEM 2025/assets/Unearthing-the-impact-of-survivorship-bias-on-wome/preview_022.jpg\|300]] | La vigésima segunda diapositiva ofrece un enlace para acceder a más información sobre el sesgo de supervivencia en mujeres en FOSS, invitando a la audiencia a continuar explorando el tema.
## Enlaces
[Slides](https://fosdem.org/2025/events/attachments/fosdem-2025-5103-unearthing-the-impact-of-survivorship-bias-on-women-in-foss-to-build-more-inclusive-communities/slides/238008/Unearthin_kKpEZ0K.pdf)
[Video recording (AV1/WebM)](https://video.fosdem.org/2025/ub5230/fosdem-2025-5103-unearthing-the-impact-of-survivorship-bias-on-women-in-foss-to-build-more-inclusive-communities.av1.webm)
[Video recording (MP4)](https://video.fosdem.org/2025/ub5230/fosdem-2025-5103-unearthing-the-impact-of-survivorship-bias-on-women-in-foss-to-build-more-inclusive-communities.av1.mp4)
[Video recording subtitle file (VTT)](https://fosdem.org/2025/events/attachments/fosdem-2025-5103-unearthing-the-impact-of-survivorship-bias-on-women-in-foss-to-build-more-inclusive-communities/subtitles/238008/Unearthin_kKpEZ0K.vtt)